
Aena batirá este año su objetivo de pasajeros para el próximo lustro. Según anunció el jueves el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, el gestor aeroportuario va camino de cerrar 2017 con 250 millones de viajeros, cifra que justo coincide con la previsión de tráfico para 2021 recogida por el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que entró en vigor el pasado mes de marzo. Así, el tráfico de pasajeros de Aena crecerá este año un 8,6%, gracias al alza del turismo y la mejora de la economía, casi el doble de lo previsto en el documento: 4,9% de alza hasta los 141 millones de viajeros (incluyen los pasajeros que entran y salen).
La mejora registrada por la red aeroportuaria en el ejercicio acerca la posibilidad de que el Ministerio de Fomento, a través de aviación civil, se replantee revisar a la baja las tasas aprobadas en el DORA, que ya contemplan un descenso del 11% en todo el periodo 2017-2021. El documento abre la puerta a nuevas rebajas si el tráfico de la red bate previsiones en 10 puntos porcentuales. Así, si el ritmo de crecimiento se mantiene a lo largo del año que viene, en dos años el tráfico de la red habrá crecido el doble de lo previsto para todo el periodo DORA, lo que llevará al Ejecutivo a revisar las condiciones de operación para "revertir al sistema los ingresos sobrevenidos por incrementos en el tráfico excepcionalmente altos con respecto a los valores previstos en este DORA", recoge el propio documento.
Más allá de la buena marcha del tráfico, a pesar de las incertidumbres generadas en Cataluña por el desafío independentista, que ya se ha traducido en un descenso de las reservas hoteleras en Barcelona, el ministro de Fomento apuntó, tras inaugurar una exposición de Iberia, que el Ejecutivo tomará todas las medidas necesarias para asegurar el buen funcionamiento de los aeropuertos catalanes y de los puertos. Así, indicó que se mantienen los efectivos de la Guardia Civil desplegados en infraestructuras que se consideran "críticas", como El Prat. No hay que olvidar que representantes de la CUP han asegurado en más de una ocasión que "tomar las infraestructuras" es uno de los principales pasos para llevar a cabo la declaración de independencia.
A pesar de que la actividad turística se está resintiendo en la Ciudad Condal, De la Serna ha reconocido que el tráfico del AVE en el corredor Madrid-Barcelona ha crecido en las últimas semanas, lo que se ha traducido en un aumento del precio de los billetes. El titular de la cartera de Fomento achaca la mejora al tránsito de directivos y trabajadores entre las dos ciudades derivado del masivo traslado de sedes sociales de empresas desde la Ciudad Condal hasta la capital.
Mejora la accesibilidad
A lo largo de la jornada del jueves, De la Serna también anunció que Renfe y Adif están ultimado un plan para potenciar la accesibilidad de los trenes y las estaciones. El ministro dio a conocer el proyecto, que se desarrollará entre 2018 y 2026, durante la inauguración de las jornadas Next Station, que se celebran esta semana en Madrid, y donde se debate sobre el futuro de las estaciones en Europa como elemento integrador de las ciudades.
El Plan de Accesibilidad Integral 2018-2026 anunciado contemplará la adaptación de trenes y estaciones, así como la adquisición de nuevos vehículos totalmente accesibles, entre otras acciones, dentro del compromiso de la empresa por la accesibilidad universal.
El objetivo de este plan, del que no se conoce todavía el presupuesto asociado, es dotar de accesibilidad universal a toda la cadena de viaje, para que los viajeros puedan llegar sin obstáculos desde el acceso a la estación de origen y el interior del tren hasta la llegada a destino, facilitando la intermodalidad, hasta que los viajeros abandonen la estación. Se desarrollará en los AVE, los Cercanías y Larga Distancia.