Transportes

Ferrovial sella la paz con el servicio a bordo y pone fin a los paros en Renfe

  • La plantilla respalda la propuesta de convenio tras un año de conflicto
Foto: Archivo

Ferrovial y los trabajadores que prestan el servicio a bordo en los trenes de Renfe han sellado la paz. Tras algo más de un año de negociaciones y huelgas, la plantilla ha aceptado la propuesta de convenio colectivo presentada in extremis por la multinacional que preside Rafael del Pino el pasado 31 de julio. Y es que, tras las presiones de Renfe, que dejó en el aire la prórroga del contrato por 134 millones, que vence en noviembre, hasta que la firma alcanzara un acuerdo con la plantilla, Ferrovial cedió y renunció a cualquier tipo de medida organizativa para poder acercar posturas con los principales sindicatos: CCOO, UGT y Ferroviarios (SF). Hasta el último día de julio, la cotizada fijó sus líneas rojas en poder alargar la jornada laboral y establecer una de cinco días consecutivos, entre otras cosas. No en vano, a mediados de julio presentó otra propuesta que fue rechazada por todos los representantes de los trabajadores que, a su vez, amenazaron con más huelgas.

La plantilla que se encarga de dar el servicio a bordo en los AVE y Larga Distancia votaron los pasado 17 y 18 de agosto en referéndum el convenio colectivo para 2017-2020 y fue aprobado por un 51,08% de los trabajadores que fueron a votar. El 47,5% lo rechazaron y el resto fueron votos nulos o en contra. El referéndum tuvo una participación del 67,7%. Es decir, se emitieron 1.286 votos, lo que, según CCOO, es "una alta participación".

Los representantes de todos los sindicatos se reunieron este martes para analizar los resultados y proponer que la comisión negociadora firme el nuevo convenio colectivo la semana que viene. Así, según explican fuentes sindicales consultadas por este diario, el lunes que viene que reunirá la comisión negociadora y CCOO, UGT y SF firmaran el convenio que tendrá una validez desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2020. El martes se reunirá el Comité Intercentros donde se ratificará el acuerdo firmado el lunes. Los sindicatos mayoritarios decidieron someter a referéndum el convenio planteado por Ferrovial pero CGT y USO, que en total tienen un 20% de la representación, se negaron. Ambos sindicatos convocaron paros el puente de agosto pero no tuvieron casi seguimiento.

El nuevo convenio colectivo incluye una congelación salarial en 2016 (el anterior venció en diciembre de 2015) y alzas salariales de 1% en 2017, del 1,25% en el año 2018 y del 1,5% en 2019. A su vez, para 2020 se ha pactado una subida mínima del 2% o la que se pacte ese año en la Función Pública. Se elegirá la que sea mayor. También se ha pactado un plus de traslación o compensación por el tiempo que se pasa fuera de casa. Desde enero de 2019 en adelante será un euros bruto a partir de la octava hora de trabajo para toda la plantilla.

A su vez, se ha facilitado el acceso a los días libres para el personal de servicios en tierra (logística), se ha prohibido hacer un ERE y se han incluido el sistema de organización que estaba vigente con Cremonini, el anterior concesionario. O sea, no se cambia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky