
El consorcio de la línea de alta velocidad entre Medina y La Meca recibió ayer el último pago de las certificaciones que Arabia Saudí le adeudaba correspondientes a los meses de febrero a julio de 2016. En concreto, las 12 empresas españolas que lo integran cobraron ayer 47,12 millones de euros, con lo que en los últimos dos meses se han embolsado los casi 111 millones pendientes, según explican fuentes conocedoras del proceso.
De igual modo, las autoridades saudíes han aprobado las facturas de agosto, septiembre y octubre, lo que demuestra la voluntad del las autoridades árabes por recuperar el ritmo de pagos.
Arabia Saudí cumple así con el compromiso adquirido a mediados de enero pasado con motivo de la visita del Rey Felipe VI a Riad. A partir de aquel viaje, del que formaron parte los ministros de Exteriores y Fomento, Alfonso Dastis e Íñigo de la Serna, así como una nutrida representación de empresas españolas, el Ministerio de Finanzas saudí desatascó los pagos pendientes, que ascendían a los 111 millones mencionados, como delantó elEconomista.
Los últimos 47,1 millones que ha cobrado el consorcio se corresponden con las certificaciones 41 (23,1 millones), 42 (20,4 millones) y 43 (3,58 millones), relativas a los meses de mayo, junio y julio del pasado ejercicio.
Pago de certificaciones
El pago de estas certificaciones se produce apenas unos días después de que el bufete de abogados Linklaters Dubai haya remitido al consorcio que preside Jorge Segrelles toda la documentación vinculada al acuerdo global por el que Arabia Saudí amplía el plazo de entrega en 14 meses, hasta marzo de 2018, y se compromete a desembolsar 150 millones por desviaciones y obras no contempladas en el proyecto original por 150 millones.
Ahora, las empresas españolas (Renfe, Adif, Talgo, Copasa, Indra, Cobra, OHL, Imathia, Ineco, Inabensa, Consultrans y Siemens Rail Automation), que están asesoradas por Herbert Smith, analizarán toda la documentación para rubricar su firma en próximas fechas.
Además, el tren de alta velocidad entre las ciudades santas inicia esta semana las pruebas para alcanzar los 300 kilómetros por hora en mayo en el tramo entre KAEC y Medina, como avanzó este diario la semana pasada y ayer confirmó el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, durante su intervención en el Foro Cinco Días.
Las pruebas partirán desde los 180 kilómetros por hora, para ir acelerando en las próximas semanas hasta circular a la velocidad comercial del tren (300 kilómetros por hora) en mayo. Hasta la fecha, los convoyes fabricados por Talgo se han desplazado a un máximo de 150 kilómetros por hora.
Las acciones de Talgo subieron ayer el 3,59%, hasta los 4,9 euros.