
Tras varios meses de negociaciones y dos elecciones, el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy ha decidido bajar las tasas aeroportuarias un 2,3% al año hasta 2021, una medida que, según fuentes consultadas por este diario, tendrá un impacto millonario en los ingresos aeronáuticos y el margen del Ebitda de Aena, que verá como factura menos por cada pasajeros que entra o sale de su red de aeropuertos. En concreto, el gestor aeroportuario podrá dejar de ingresar hasta 850 millones de euros en cinco años por la bajada de 11% acumulada y recogida en el DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria), que se aprobará el viernes.
El impacto sólo se registrará en el negocio regulado de Aena -el aeronáutico-, que aporta más del 64% de los ingresos totales de la cotizada. En este sentido, la compañía que preside José Manuel Vargas ya ha empezado a apuntar en sus cuentas las consecuencias de la primera bajada del 1,9% aprobada por Ejecutivo en marzo de 2016: "El impacto asociado a la bajada de tarifas desde 1 de marzo asciende a menos 30,7 millones de euros hasta septiembre", recoge la firma en sus últimos resultados.
En este sentido, en los nueve primeros meses del año, el negocio regulado de Aena generó unos ingresos de 1.923 millones de euros, un 7% más gracias al alza del 11,2% del tráfico de pasajeros mientras que la rama comercial (no regulada) subió un 10,8% a los 622 millones. Y es que, el aumento del volumen de pasajeros compensará en parte la caída de los ingresos unitarios, lo que llevará a la empresa a cerrar el ejercicio con mejoras, aunque menores de las que podría obtener con las tarifas congeladas, aseguran fuentes del sector.
En este sentido, el gestor aeroportuario siempre ha defendido que se congelaran las tasas para asegurar la rentabilidad de la firma, la reducción de la deuda, que ronda los 8.240 millones, y la inversión en mejorar la infraestructura. El presupuesto para inversiones no puede superar los 450 millones de media en el periodo DORA , lo que implica que, en principio, se destinarán 2.600 millones en mejorar las terminales y las pistas entre 2017 y 2021. "La bajada de las tarifas hará que las aerolíneas ganen más y que Aena gane menos ya que el ajuste no se traslada directamente al precio de los billetes", aseguran fuentes del sector.
Por su parte, desde Aena no han asegurado que "es un desafío el hecho de que bajen las tarifas un 11% en 5 años", aunque también ha querido sacar pecho del fuerte proceso de transformación llevado a cabo en los últimos años y que les ha permitido lograr ingresos récord. "La mejora en la eficiencia de la gestión de la firma ha permitido la bajada de tarifas que ha anunciado el Gobierno", sentenció.
Tras el ajuste previsto se encuentra un alza de las estimación del tráfico del gestor para los próximos años después de cerrar 2016 con un récord de 230 millones de viajeros (el 11% más). De cara a este 2017 se espera que el tráfico de la red de aeropuertos españoles suba al menos un 5% más (la oferta de asientos ha mejorado un 10%), por lo que se cerrará el año 241 millones de pasajeros, la cifra prevista por Aena para 2021. En este sentido, si se respetan las previsiones del gestor entre 2018 y 2021, Aena superará los 250 millones de viajeros dentro de cinco años, una cifra que se puede disparar por encima de los 260 millones en base a las estimaciones de los analistas, que esperan una mejora anual de entre el 2,5 y 3%.
En este punto, el mercado no ha reaccionado al anuncio de Rajoy ya que ya tenían descontado un descenso de más del 2%, tal y como habían pedido las aerolíneas y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).