
AENA
17:35:25
23,53

-0,07pts
Aena avanza en el rediseño de su estrategia comercial para impulsar los ingresos de las tiendas, bares y restaurantes, que actualmente aportan el 21% de su facturación. Tras el cambio radical que ha protagonizado la Terminal 4 de Madrid, ahora le toca el turno de nuevo al aeropuerto de Barcelona, que enfrenta la finalización de los contratos de restauración en diciembre de 2017.
Así, y de cara al nuevo concurso que debe convocar, el operador aeroportuario se ha puesto manos a la obra para definir "una nueva estrategia de la actividad de restauración" con la que busca optimizar los ingresos y los espacios comerciales. "Se considera necesario realizar un estudio con el propósito de definir una nueva oferta comercial del aeropuerto de Barcelona, y con el objetivo de optimizar el conjunto de los espacios", asegura el gestor semipúblico.
Para ello, la empresa que preside José Manuel Vargas lanzó ayer una licitación con la que busca contratar a una consultora por 225.000 euros (IVA no incluido) que le brinde asistencia técnica para desarrollar un plan de negocio que redefina la ubicación, conceptos, tamaño y categorías que debe tener el área de restauración de las Terminales 1 y 2 de El Prat. El estudio también debe incluir recomendaciones acerca de las "marcas internacionales y nacionales de reconocido prestigio y con cierta implantación en la calle y marcas de tendencia en el canal travel food" que deberían operar en el aeródromo catalán, recoge el pliego del concurso publicado por Aena.
El estudio, que se deberá realizar en un plazo de seis meses, también debe incluir un análisis de la situación actual de la oferta de restauración de El Prat y debe proponer los tipos de servicios a implantar por local y por concepto, determinar los flujos óptimos dentro de cada local y establece una referencia de precios medios por concepto. A su vez, Aena busca que la nueva estrategia comercial "optimice los ingresos para Aena, cree sinergias con el resto de oferta comercial, especialmente de retail, y tenga una perfecta integración estética con las terminales", recoge el pliego publicado.
No en vano, la rama comercial es una de la vía de ingresos más importantes de Aena y la que mayor proyección de crecimiento tiene junto con el desarrollo de otras líneas de negocio. Y es que, el negocio aeronáutico, que aporta el 65 por ciento de los ingresos de la compañía, está regulado por el Gobierno que ha decidido poner un techo a las tarifas que cobra. En 2016 aprobó una rebaja del 1,9% de las tarifas que cobra a las líneas aéreas, lo que ha lastrado sus ingresos levemente (en marzo le supuso perder 4,3 millones de ingresos potenciales) y aunque las tasas todavía no están definidas, todo apunta a que se congelarán.
Así, el negocio comercial es el puede ayudar a Aena a potenciar sus ingresos ya que las adjudicaciones tienen una parte fija y otra variable que va en función de las ventas de las tiendas y los restaurantes. El operador también busca licitar el servicio de rent a car (alquiler de vehículos) que vence éste año y que tiene una renta mínima garantizada de 63 millones de euros.