
Jesús Sánchez Bargos, presidente de Thales España, se muestra satisfecho de cómo ha superado la empresa los años de crisis en España y de cómo su inversión anual en innovación de 10 millones le permite ahora estar bien posicionada para aprovechar la recuperación. Descárguese aquí la revista digital elEconomista Transportes.
¿Cuáles son sus perspectivas para este año?
El año pasado fue excepcional en Transporte y Espacio, con una contratación de 500 millones sólo en el primero de ellos. Para este ejercicio prevemos una cifra de negocio de entre 300 y 350 millones, similar a la del año anterior. Y la nueva contratación la estimamos en 300 millones. Podemos sentirnos satisfechos por haber superado la crisis y estar ahora bien posicionados ante el resurgir del mercado. Del negocio anual, alrededor del 40% procede de la exportación, porcentaje que ha alcanzado esa cifra desde el 15% de hace tres o cuatro años.
Usted tiene la visión desde Francia y España. ¿Estamos haciendo demasiado AVE?
La inversión en AVE ha sido un objetivo común de distintos Gobiernos para vertebrar España y es importante que a los planes de infraestructuras se les dé continuidad. El actual tiene el horizonte del año 2020 para que la red de altas prestaciones esté terminada, aunque posiblemente se retrase. Esa visión a largo plazo es clave para las empresas, porque les permite planificar bien y tener visibilidad a medio y largo plazo. En cuanto al debate, pienso que es difícil justificar la recuperación de los montos invertidos en infraestructuras a través del precio del billete. Precisamente, las que antes se amortizan son las instalaciones de señalización y telecomunicaciones.
Precisamente en señalización, ¿a qué volumen de negocio aspiran dentro de los contratos para finalizar la red de AVE?
Hemos vivido unos años en que se ha destinado un 1% del PIB al ferrocarril. Posteriormente cayó mucho, y actualmente ronda entre el 0,4 y el 0,6. Este año se esperan licitaciones de 3.000 millones por parte de Adif. De manera recurrente, estimamos que anualmente habrá 400 millones para contratos de mantenimiento de sistemas de señalización y para implantar nuevos sistemas en nuevos tramos que se vayan abriendo. Aspiramos, por la experiencia acumulada, a entre un 25 y un 30% de esos 400 millones.
Desde hace años, hay una voluntad política para crear un gran grupo español de Defensa. ¿Cuál sería su papel?
Thales Programas, la filial que integra los activos adquiridos a Amper, puede ser un complemento para ese grupo, tanto desde España, como con nuestras capacidades a nivel grupo. Somos totalmente complementarios a ese grupo que se cree.