
Aena sigue poniéndose lo más guapa posible en espera de que se confirme su estreno en bolsa para comienzos del próximo año. El gestor de las infraestructuras aeroportuarias ganó en los primeros seis meses del año -los más flojos del negocio tradicionalmente- 201 millones de euros, cifra que duplica los 91,1 millones de euros registrados de enero a junio de 2013. Pastor: "El proceso de privatización de Aena sigue adelante".
Según recoge la cuenta de resultados del primer semestre, el beneficio de explotación (ebitda) se ha incrementado un 59%, hasta 402 millones. Estos positivos resultados destacan aún más porque la compañía presidida por José Manuel Vargas los ha logrado prácticamente con la misma facturación.
Aena auditó expresamente estas cuentas semestrales con la intención inicial de darlas a conocer a los inversores interesados en la salida a bolsa, cuya fecha antes del retraso anunciado por el Ministerio de Fomento se había fijado en el próximo 12 de noviembre.
De hecho, el gestor público de las infraestructuras aeroportuarias compara los seis primeros meses del año con los de 2013, pero deja bien claro que los datos del ejercicio pasado no están auditados, ya que normalmente las empresas públicas no ofrecen cifras oficiales hasta que no finaliza el ejercicio.
Las cuentas también recalcan en su apartado de "riesgo de liquidez" que Aena podrá hacer frente sin problemas " a sus compromisos en el corto plazo dados los flujos de caja operativos positivos que han permitido una reducción del fondo de maniobra negativo en los últimos ejercicios". Con las cifras en la mano, aunque a 30 de junio de 2014, registra un fondo de maniobra negativo (que es la diferencia entre el activo y el pasivo corriente de la compañía) de 1.142 millones de euros ha supuesto un evidente descenso respecto de los 1.288 millones de euros registrados a 30 de junio de 2013.
Servicios comerciales
De los 1.381 millones que ingresó de enero a junio, la mayor parte proceden de servicios aeroportuarios: 1.022 millones de euros (aterrizajes, seguridad, handling, etc). El resto de la facturación proviene de los servicios comerciales (278 millones de euros) y de otros servicios fuera de terminal (77,8 millones de euros) como aparcamientos o los centros logísticos aeroportuarios.
Precisamente, llama la atención el incremento de ingresos en los servicios comerciales, más de un 17%, una vez que Aena ha impulsado todos estos activos con la renovación de los contratos en tiendas duty free o en la restauración de muchos de los aeropuertos de la red española.
En inversiones en empresas asociadas destaca como gran novedad la incorporación del aeropuerto de Luton a 30 de junio de 2014, cuyo valor de la participación aporta 41,1 millones de euros.
Las cuentas prestan especial atención a unos ingresos extras que ha recibido Aena en los primeros seis meses del año. Se trata del cobro de 78 millones de euros que el gestor de los aeropuertos españoles tenía retenidos por parte de la Dirección General Política Regional y Urbana de la Comunidad Europea. Una vez que Aena ha aplicado las medidas correctivas que se le habían exigido en el Programa Operativo Feder de Galicia (2007-2013), y tras el preceptivo informe positivo de la Intervención General de la Administración del Estado (la auditora pública), la Comisión Europea ha decidido restablecer esta cantidad ya comprometida.
En el apartado de retribución a la alta dirección y consejo de administración, los ingresos percibidos en los primeros seis meses del año alcanzan 303.000 euros, un 18% menos que los 370.000 euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. Destaca en este apartado que el Consejo de Administración de Aena no recibe ninguna retribución, sólo las dietas por desplazamientos, que han supuesto en el periodo 55.000 euros (59.000 euros hasta junio de 2013).
Además de este desembolso hay que añadir otros pagos por los "servicios de apoyo prestados por el presidente y consejero delegado de Aena (en este caso, José Manuel Vargas) y personal de la alta Dirección que realiza funciones para Aena Aeropuertos desde la Entidad Pública Empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea". En concreto, se trata del desembolso de 275.000 euros al 30 de junio de 2014, una cifra un 37% superior a los 201.000 euros cobrados hasta la mitad del pasado ejercicio.
La deuda financiera total del grupo acumulada en los seis primeros meses de este ejercicio alcanza los 11.366 millones de euros. De este importe, 5.205 millones de euros -prácticamente la mitad de la cifra total- se adeudan al BEI (Banco Europeo de Inversión) y 2.485 millones de euros al ICO (Instituto de Crédito Oficial).
Desde enero hasta junio, Aena Aeropuertos acaparó la entrada del 82,7% de los 28 millones de turistas que entraron en España, según datos de Turespaña (Movimientos turísticos en fronteras, Frontur) que incorpora la compañía a las cuentas semestrales. En ese periodo, la red de Aena ha registrado 88,4 millones de pasajeros, seguida muy de lejos por Aeropuertos de París, con 44,8 millones de clientes, prácticamente la mitad.