Iberdrola y una veintena de empresas y entidades vinculadas al sector marítimo entre las que se encuentran la naviera Baleària, la terminal de MSC en Valencia, Navantia o la patronal de astilleros Pymar, han dado un paso al frente para conseguir que los puertos españoles y sus operadores lideren la descarbonización.
La Alianza Net-Zero Mar que han constituido y se ha presentado en el puerto de Valencia pretende que la industria española aproveche las oportunidades que suponen la lucha contra el cambio climático
La nueva plataforma colaborativa pretende impulsar proyectos concretos y apostar por la innovación y la tecnología para la electrificación de los muelles y de los barcos, en línea con los objetivos de la Organización Marítima Internacional (OMI). Pese a que el transporte marítimo representa algo menos del 3% de las emisiones contaminantes de efecto invernadero, su objetivo es recortar un 40% en 2030 y un 50% en 2050.
Según explicó la consejera delegada de Iberdrola España, Angeles Santamaría, esta plataforma también quiere colaborar con la Administración "en impulsar la regulación que permita llevar a cabo esta descarbonización" del mar. Santamaria destacó que la alianza está abierta a la entrada de más empresa y organismos para sumar esfuerzos.
En la iniciativa están presentes las autoridades portuarias de Valencia, Castellón y Alicante y cuenta con el apoyo de Puertos del Estado. Su presidente, Francisco Toledo, señaló que esta Alianza coincide con las líneas estratégicas del organismo estatal para rebajar hasta un 50% la huella de carbono de los puertos en 2030.
Puertos del Estado tiene intención de presentar a la Unión Europea en 2024 "un plan de electrificación de todos los puertos españoles". Además, contempla rebajas de algunas de las principales tasas portuarias, las de buque y las de ocupación, con bonificaciones de hasta el 50% para las empresas que apuesten por la electrificación de las instalaciones y el uso de energías más limpias en los barcos, como el gas natural licuado (GNL).
Según apuntó Toledo, ya se han llevado a cabo proyectos piloto de electrificación en Tenerife, Las Palmas y Palma de Mallorca y los puertos de Valencia y Barcelona también tiene muy avanzados su planes. Precisamente el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, señaló que en su caso las emisiones de CO2 por tonelada gestionada se han reducido un 30% entre 2018 y 2019.
Relevo por la marcha de Ábalos
La presentación en el puerto de Valencia de la Alianza Net-Zero Mar ha sido el último acto público como presidente de Puertos del Estado de Francisco Toledo, tras conocerse que será sustituido por Álvaro Rodríguez, hasta ahora director de Planificación y Desarrollo. El propio Toledo consideró "razonable" su salida tras la llegada de Raquel Sánchez como ministra de Transportes y la abrupta marcha de José Luis Ábalos, que le había designado en 2020.