
El precio del transporte marítimo no da tregua. El incremento del tráfico marítimo en los países europeos sumado a los problemas de espera en puertos norteamericanos y el precio de los combustibles marcan un nuevo alza del índice que analiza la evolución de los fletes del primer puerto español en contenedores.
El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) continúa con su tendencia alcista iniciada en agosto de 2020 y crece un 17,85% en el mes de mayo hasta alcanzar los 2.728,18 puntos, su máximo histórico desde 2018, año en que se empezó a elabora este índice.
Según la Autoridad Portuaria de Valencia, destacan las fuertes subidas de los fletes a zonas situadas en el conteniente americano. El incremento del tráfico marítimo en los países europeos sumado a los problemas de espera en puertos norteamericanos y el precio de los combustibles son otros condicionantes que presionan al alza el índice general.
Uno de los factores clave en la evolución de los fletes es el comportamiento de la demanda. En este sentido, el último RWI/ISL que elabora el Instituto Leibniz de Investigación Económica muestra en abril un crecimiento de tráfico portuario tras dos meses de estabilización. Según el informe, el papel de los puertos europeos ha jugado un papel determinante en este sentido, ya que, tras unos meses de menor actividad debido al confinamiento en algunos países, la recuperación de Europa ha permitido aumentar el tráfico de contenedores.
Además, el reciente Good Trade Barometer elaborado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) indica una fuerte recuperación del comercio internacional. Entre los índices que componen este barómetro, los mayores aumentos se registraron en los pedidos de exportación, el transporte aéreo y los componentes electrónicos, todos ellos muy predictivos de la evolución del comercio a corto plazo. La fortaleza del índice de productos de automoción puede reflejar la mejora del sentimiento de los consumidores, ya que la confianza está estrechamente vinculada a las ventas de bienes duraderos.
Por otro lado, según los datos de Alphaliner, la flota comercialmente inactiva sigue un mes más en niveles mínimos debido al empuje de la demanda. Concretamente, 70 buques ociosos que representan un 1% de la capacidad total. Estos datos constatan que la oferta de capacidad en el mercado es elevada para todos los segmentos de buques.
Combustible más caro
Respecto al precio de los combustibles, el barril de Brent se incrementó un 5,7% en mayo respecto al mes anterior. Por su parte, el precio de bunkering -repostaje de buques en mar- en los principales puertos del mundo muestra una leve recuperación frente a la estabilidad mostrada en el mes de abril, con un leve repunte hacia finales de mayo.