Transportes

El Gobierno evita reconocer que el Corredor Mediterráneo se retrasará más allá de 2025

  • Pedro Saura promete 4.000 millones de inversión pero evita dar fechas
  • Boluda replica al secretario de estado que "podría hacer un poco más"
  • José Luis Ábalos se ausenta del acto con 1.500 empersarios en Elche
Vicente Boluda y Pedro Saura, ante Mónica Carrillo. EE
Elche

La plataforma Quiero Corredor que lidera la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) realizó este jueves en Elche una nueva exhibición de músculo en defensa del Corredor Mediterráneo, la conexión desde Algeciras hasta la frontera francesa mediante doble vía de ferrocarril de ancho internacional. Alrededor de 1.500 empresarios procedentes de toda España acudieron a una cita que, una vez más, puso al Gobierno de España contra las cuerdas.

En este caso el dirigente que sufrió la presión de la plataforma civil fue el secretario de estado de Infraestructuras, Pedro Saura (el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, excusó a última hora su presencia debido a las negociaciones para formar Gobierno). Saura, en una suerte de entrevista distendida con el presidente de AVE, Vicente Boluda, dirigida por la periodista Mónica Carrillo, tuvo que hacer frente a la pregunta del millón ¿Estará el Corredor Mediterráneo en 2025, tal y como preveía la administración y exige la organización?

"Nosotros pensamos que con lo que hemos licitado y lo que tenemos que licitar podremos poner en marcha el Corredor Mediterráneo", replicó apurado Saura, huyendo en su respuesta de la fecha. La exigencia temporal, pese a que los empresarios la siguen reivindicando, cada día parece más una quimera. Basta con atender al repaso que realizaron en el acto los expertos tramo a tramo sobre cómo se encuentran las obras en la actualidad, con importantes nudos por resolver y actuaciones lejos de iniciarse -en particular en el trayecto entre Murcia y Algeciras-.

Asistentes al evento. EE

Saura, sobre el retraso, acusó a los gobiernos del PP e incluso criticó al Gobierno Francés. "Con la inversión del pasado tardaríamos 20 años más en lograr el Corredor", dijo en referencia a ejecutivos anteriores, y sobre el vecino del norte subrayó que "tenemos el problema de que Francia no tiene previsto invertir en sus planes de futuro, y necesitamos que el Corredor tenga continuidad".

Sobre la gestión de su ejecutivo, trató de sacar pecho de los avances desde que Pedro Sánchez es el inquilino de la Moncloa. "Llevamos 2.000 millones de euros licitados", presumió. ¿Y qué avances han realizado que pueda detectar ya el ciudadano?, le preguntó Carrillo. "En breve se podrá poner en servicio el tramo de Vandellós que recortará media hora el trayecto entre Valencia y Barcelona (actualmente de tres horas y media). Dadas las fiestas navideñas lo vamos a hacer hasta primeros días de enero", explicó.

4.000 millones de inversión

También habló del AVE en Alicante. "Estamos en pruebas con la conexión con Elche y Orihuela. En los próximos meses vamos a poner en servicio el AVE hasta Orihuela", afirmó. Respecto a las inversiones futuras, indicó que el ejecutivo "quiere invertir 4.000 millones de euros para cumplir el objetivo", objetivo que evitó fechar en todo momento.

Boluda le replicó al respecto que el Gobierno tiene margen de mejora. "Yo creo que están haciendo muchas cosas, pero siempre se podría hacer un poco más", afeó el empresario. Hay que implementarlo. En España tenemos un transporte radial. Y nosotros no estamos en contra, pero creemos que hay que combinarlo con una red circular, que el arco mediterráneo no esté aislado. Servirá para vertebrar el país y creemos que eso es bueno", incidió al dirigente.

En su comunicado posterior, AVE instó al Estado a "trabajar para evitar que las obras se retrasen al horizonte de 2030". La organización subrayó que "el valor de potenciar esta infraestructura se sustenta en que las cuatro comunidades autónomas por las que discurre el Corredor Mediterráneo suman el 50 por ciento de la población de España y el 60 por ciento del PIB".

Hitos del semestre

El "chequeo semestral" realizado por la entidad "contabiliza como objetivos logrados la puesta en marcha del tramo Granada-Antequera, ya plenamente operativo". "Además, el tramo Tarragona-Vandellós se encuentra en pruebas y podría estar en funcionamiento a finales de este 2019", reconoció AVE, al tiempo que aplaudió que "se ha licitado la conexión con el Puerto de Castellón, y se ha avanzado en los tramos entre Murcia y Cartagena, una vez despejado el acceso a la capital de la Región en soterramiento". "No obstante, la Pasante de València sigue en proyecto", criticó la organización, como también que "se despejará el nudo de La Encina pero falta por concretar la conexión con Xátiva y los tramos del sur hacia Algeciras desde Elche".

Al acto, según indicó AVE, asistieron empresarios como Antonio Garamendi (presidente de CEOE), Simón Pedro Barceló (presidente de Grupo Barceló), Artur Carulla (presidente de Agrolimen), Ignacio Ferrero (presidente de Idilia Foods), José Ignacio Goirigolzarri (presidente de Bankia), Clemente González (presidente de Grupo Alibérico), Javier Moll (presidente de Prensa Ibérica Media), Josep Terradellas (presidente de Casa Tarradellas) o Juan Roig (presidente de Mercadona), que también se pronunció en defensa de la infraestructura. Tambien participaron los presidentes de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig; y Murcia, Fernando López Miras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments