Transportes y Turismo

Hoop Carpool pasa a ser Tribbu y competirá con BlaBlaCar en trayectos diarios

  • La plataforma suma 60.000 usuarios y más de 9 millones de kilómetros recorridos
  • El cambio de marca abre la aplicación a cualquier conductor y pasajero
El equipo fundador de Tribbu: Andrea Garcia, Nathan Lehoucq, Paloma Martin y Carlos Alonso

La plataforma de coche compartido Hoop Carpool inicia una nueva etapa bajo el nombre Tribbu, con el objetivo de abrir su aplicación a cualquier persona y consolidar su posición en un mercado donde BlaBlaCar lidera el largo recorrido.

Tras crecer un 110% en el último año, Tribbu se centra ahora en los desplazamientos diarios en ciudades, con una estrategia que busca generalizar el uso del coche compartido más allá de empresas y universidades, replicando el modelo Daily de la compañía francesa, que conecta a usuarios con rutas diarias.

La compañía cuenta con más de 60.000 usuarios registrados, más de 100 empresas adheridas y más de 400.000 trayectos completados. En conjunto, los conductores y pasajeros de la plataforma han recorrido más de 9 millones de kilómetros, lo que se traduce en más de 1.000 toneladas de CO2 evitadas.

El cambio de marca se produce en un contexto de mayor regulación e incentivos para la movilidad sostenible. Desde 2024, Tribbu participa en el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) del Ministerio para la Transición Ecológica. Gracias a ello, cada trayecto compartido genera un ahorro monetizable, de modo que los usuarios pueden recibir alrededor de 1 euro por pasajero y viaje a través del BBono Energético de la plataforma.

Hasta ahora, el modelo de Hoop Carpool se había apoyado en acuerdos con compañías y administraciones. Con el rediseño, el servicio se abre a cualquier usuario, manteniendo al mismo tiempo las soluciones corporativas. "Compartir ya no es el plan B, es la única forma de llegar", señaló Paloma Martín, CEO y cofundadora, al presentar la nueva marca.

La empresa asegura que su misión no cambia: fomentar la movilidad colaborativa en trayectos cortos y diarios. Su aplicación está operativa en siete países -España, Portugal, México, Colombia, Perú, Panamá y Guatemala-. "Con cada trayecto compartido demostramos que otra movilidad es posible. En 2025 hemos duplicado los viajes en la plataforma y evitado más de 520 toneladas de CO?. Este es solo el principio", concluyó Martín.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky