Transportes y Turismo

Trenitalia pierde 150 millones desde su entrada en Francia en 2021

Tren Frecciarossa de Trenitalia France. / Foto: V.E.

La 'Renfe' italiana, Trenitalia, acumula más de 150 millones de euros en pérdidas desde que inició su actividad en Francia a finales de 2021. Según las últimas cuentas publicadas, correspondientes al año 2024, la filial cerró su ejercicio con números rojos de 68 millones, tras perder otros 50 millones en 2023, según informó la agencia AFP.

El desembarco de la compañía ferroviaria italiana en el mercado francés se materializó en el año 2021 poniendo en marcha servicios de alta velocidad entre París y Milán, con parada en Lyon.

En junio de 2024 amplió la oferta con una segunda ruta entre París y Marsella, con paradas en Aviñón y Aix-en-Provence. Este servicio, según Stefano Antonio Donnarumma, CEO de Ferrovie dello Stato (matriz de Trenitalia), presenta una tasa de ocupación del 76% y tarifas base un 30% inferiores a las de la SNCF. Pese a la expansión efectuada, su facturación cayó en 2024 hasta 39 millones de euros, frente a los 46 millones de un año antes y los 40 millones de 2022.

El negocio se vio especialmente afectado por la interrupción de los servicios ferroviarios entre agosto de 2023 y marzo de 2024, causada por un desprendimiento en el valle de Maurienne, cerca de la frontera con Italia. "Cerca de un millón de viajeros no pudieron tomar los trenes Frecciarossa" por este motivo, explicó la dirección de Trenitalia France a AFP. A la pérdida de ingresos se sumaron mayores costes para mantener la actividad, sobre todo en mantenimiento del material.

Para afrontar la situación, la filial recurrió en 2024 a un préstamo de 40 millones de euros concedido por su matriz. La empresa asegura que los resultados se ajustan a su plan de desarrollo y que los empleos se han mantenido.

La presencia de Trenitalia en Francia ha alterado la dinámica competitiva del sector. Según la Autoridad de Regulación de los Transportes (ART), la entrada de la compañía redujo un 10% los precios en el eje París-Lyon, el más relevante del país y donde únicamente compite a la compañía estatal francesa, SNCF. El tráfico en esta línea creció un 40% entre 2023 y 2024.

La empresa planea acelerar su crecimiento a partir de 2025 con la reapertura del París-Milán, el refuerzo del París-Lyon y el desarrollo de la ruta París-Marsella. Según sus cuentas, Trenitalia pagó en 2024 unos 50 millones de euros a SNCF Réseau en concepto de canon por el uso de la infraestructura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky