Transportes y Turismo

Exteriores recomienda contratar un seguro e inscribirse en el registro de viajeros si se va a salir de España

  • El ministerio dispone recomendaciones de viaje en su página web
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas / EP

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha recordado, en el ecuador de agosto, su campaña #ViajaSeguro, en la que destaca como "herramientas esenciales" para unas vacaciones en el extranjero la contratación de un seguro, la consulta de las recomendaciones de viaje o la inscripción en el registro de viajeros.

Entre los instrumentos que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los ciudadanos, a efectos de que estén informados, se encuentran disponibles las recomendaciones de viaje, en la página web del Ministerio.

Estas recogen información útil de cada país, desde sus condiciones de seguridad hasta sus condiciones sanitarias. Los datos que contienen las recomendaciones se actualizan constantemente con la información que proporcionan las representaciones españolas en el exterior.

Además, la importancia de informarse sobre la legislación y las costumbres del destino elegido es clave para evitar problemas legales o malentendidos derivados de las diferencias culturales existentes entre países.

Según el Ministerio, viajar seguro también significa inscribirse en el Registro de Viajeros correspondiente. Aunque no es obligatorio, este Registro se presenta como una herramienta gratuita que, con totales garantías de confidencialidad, permite a las autoridades españolas localizar o contactar a los ciudadanos inscritos en caso de emergencia grave como un desastre natural o un conflicto armado.

Seguro de viaje

Según Exteriores, es importante que los ciudadanos que viajan al exterior cuenten con un seguro de viaje. Estos seguros permiten cubrir posibles gastos derivados de una gran variedad de incidentes y cobran especial relevancia ante necesidades de atención médica derivadas de problemas de salud o accidentes, y también en casos de hospitalizaciones o repatriaciones medicalizadas. En ciertos países, este tipo de atención puede resultar especialmente costosa.

Además, en caso de necesidad, los ciudadanos pueden acudir a las oficinas consulares españolas presentes en los cinco continentes. Todo ciudadano español que se encuentre en el extranjero tiene a su disposición un teléfono operativo las 24 horas del día para atender emergencias. Guardar el teléfono de emergencia consular puede resultar muy útil.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky