
Los aeropuertos españoles gestionados por Aena cerraron el mes de julio con 32.765.284 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024, en el mejor registro mensual de su historia tanto en tráfico de viajeros como en operaciones. El incremento coincide con un verano marcado por la gran demanda del turismo internacional, que está impulsando los vuelos hacia España y consolidando al país como uno de los principales destinos mundiales.
En conjunto, el Grupo Aena —que además de los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España gestiona el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil— alcanzó los 38.474.698 pasajeros en julio, también un 2,7% más que el año anterior. El mes cerró con 319.591 movimientos de aeronaves (+0,9%) y 130.508 toneladas de mercancía transportada (+10,1%).

El turismo extranjero, especialmente procedente de Europa y Norteamérica, junto con la fuerte demanda interna, ha sido un factor determinante para estos resultados. La reactivación de rutas de largo radio y el aumento de frecuencias hacia destinos vacacionales han permitido sostener un tráfico elevado incluso en aeropuertos no tradicionalmente turísticos.
Récords en cadena
Los 268.034 movimientos de aeronaves registrados en la red española suponen un crecimiento interanual del 3,1%. En mercancías, el volumen alcanzó 114.627 toneladas (+7,5%). En el acumulado de enero a julio, los aeropuertos españoles suman 183.367.562 viajeros (+4,1%), 1.549.173 operaciones (+4,5%) y 752.178 toneladas de carga (+5,7%).
Por aeropuertos, Madrid-Barajas lideró en julio con 6.170.130 pasajeros (+0,6%), seguido por Barcelona-El Prat, con 5.540.010 (+2,9%); Palma de Mallorca, con 4.594.987 (-0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 2.866.642 (+7,8%); y Alicante-Elche, con 2.106.991 (+5,9%). Ibiza, Gran Canaria y Valencia también superaron el millón de viajeros.
El dinamismo de la temporada estival se refleja en que 16 aeropuertos españoles marcaron récord histórico de viajeros en un mes de julio, y siete alcanzaron máximos absolutos, entre ellos Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga, Alicante, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte.
El mes de julio ha estado impulsado por un turismo extranjero que sigue creciendo a ritmos superiores al promedio europeo. Los destinos de sol y playa en la Península y los archipiélagos han concentrado buena parte del tráfico, con incrementos notables en Málaga, Gran Canaria y Valencia. Aena atribuye parte de estos resultados a la ampliación de la oferta de rutas y al aumento de la capacidad en las principales aerolíneas, muchas de ellas reforzadas para cubrir la alta demanda de la temporada alta.
El auge del turismo urbano y de escapadas cortas también ha favorecido la actividad en aeropuertos como Bilbao, Sevilla o Valencia, que registraron máximos históricos en viajeros. Este comportamiento confirma la diversificación de la oferta turística española más allá de los destinos tradicionales de verano.
En mercancías, Barajas concentró el mayor volumen con 69.923 toneladas (+8,9%), seguido de Barcelona-El Prat con 18.906 (+17,6%), Zaragoza con 12.485 (-4,2%) y Vitoria con 6.358 (+3%). El aeropuerto barcelonés firmó el mejor mes de su historia en tráfico de mercancía comercial, impulsado por el transporte de productos de alto valor añadido.
En Brasil, los 17 aeropuertos de Aena sumaron en julio 4.006.083 pasajeros (+2,2%), con una caída del 12,2% en movimientos y un incremento del 44,1% en mercancías. En el Reino Unido, el Aeropuerto de Londres-Luton alcanzó 1.703.331 pasajeros (+4,2%) y 13.027 movimientos (+1,3%), con un ligero descenso en carga.
En el acumulado de enero a julio, el Grupo Aena ha gestionado 219,4 millones de pasajeros (+4,4%), 1,9 millones de operaciones (+2,6%) y 843.567 toneladas de mercancías (+6,5%). La tendencia apunta a que 2025 cerrará como un nuevo año récord, en línea con el fuerte repunte del turismo internacional y el sostenido crecimiento de la movilidad aérea en España.