Transportes y Turismo

Wizz Air crecerá un 20% en España tras su repliegue de Oriente Medio

  • La low cost húngara redirige capacidad a Europa occidental y refuerza su presencia en los mercados turísticos

La aerolínea de origen húngaro Wizz Air ha encontrado en España uno de sus mercados refugio. Tras proclamar su salida de Oriente Medio alegando motivos como la inestabilidad geopolítica y la debilidad de la demanda, la low cost elevará de forma ambiciosa, un 20%, su capacidad de asientos en el mercado español para su año fiscal en curso, que cerrará el 31 de marzo del próximo año, al añadir nuevas rutas a los principales destinos del país.

"Estamos reorganizando parte de la red. En Oriente Medio la demanda está más floja por la situación en la región, mientras que en España vemos mucho dinamismo y mejores resultados", explica Silvia Mosquera, directora comercial del grupo.

La directiva reconoce que la rentabilidad del mercado español está por encima de la media del grupo, lo que justifica la relocalización de vuelos hacia el sur de Europa y el refuerzo de sus operaciones en la Península Ibérica. Sin embargo, descartan abrir bases nuevas en los aeropuertos españoles en el corto plazo, pese a los rumores que apuntaban a situarse en lugares como Bilbao.

Las tres filiales que componen el grupo Wizz Air (Hungría, Malta y Reino Unido) transportaron 17 millones de pasajeros en su primer trimestre fiscal (abril-junio), un 10% más interanual, y mejoró en una décima su ocupación hasta el 91,1%. España fue uno de los motores de ese crecimiento, gracias a una combinación de alta demanda, control de costes unitarios y una recuperación de los ingresos por asiento.

La aerolínea cerró el trimestre con un beneficio neto de 38,4 millones de euros, dejando atrás varios años de pérdidas recurrentes y confirmando su mejoría. Los ingresos crecieron un 13,4% hasta 1.428 millones; mientras que el Ebitda lo hizo en un 9,3%, hasta 300 millones. Sin embargo, el beneficio operativo cayó un 38%, de 44,6 a 27,5 millones, por las mayores tasas, costes de depreciación de la flota y sus problemas con los motores Pratt & Whitney, que mantienen en tierra parte de la flota.

Nuevas rutas de España a Londres

La compañía ha abierto nuevas conexiones hacia aeropuertos españoles, principalmente desde Reino Unido y Polonia. Desde el próximo 28 de octubre de 2025, Wizz Air conectará su 'hub' de Gdansk (Polonia) con Madrid, tres veces por semana (martes, jueves y sábado) con la idea de capitalizar la fuerte demanda española, tanto de turistas entrantes como salientes. "Hemos apostado por España con nuevas rutas como Bucarest-Santander, Gdansk-Valencia o Gdansk-Málaga", detalla Mosquera.

Además, la compañía lanzará cinco nuevas rutas desde el aeropuerto de Londres Luton a España a partir del 29 de marzo, coincidiendo con la Semana Santa. Se trata de conexiones con Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla, con frecuencias destacadas: vuelos diarios a Madrid y diez frecuencias semanales a Barcelona. La elección de los cinco principales destinos urbanos del país no es casual, dado el sustancial incremento de la demanda de turismo y viajes de negocios que están experimentando.

Repliegue europeo para recuperarse

Estas aperturas se producen en paralelo al cierre de sus operaciones en Oriente Medio y de su base en Abu Dabi como consecuencia de los problemas de sobrecapacidad e inestabilidad geopolítica en la región, que les ha llevado a suspender rutas como Bahréin, Kuwait o Medina. Así, la compañía ha optado por redistribuir sus aviones a mercados con mayor potencial de rentabilidad.

El grupo ya opera con una flota de 239 aviones, tras incorporar 20 en el último año, tres de ellos en las últimas semanas. Con un 67% de modelos Airbus A320neo y A321neo, ha confirmado la rebaja de su pedido de Airbus A321XLR, que pasarán de 47 a unas 12 unidades, en lo que se entiende como una renuncia a su apuesta por competir en las rutas de largo radio. Pese a todo, mantiene su objetivo de alcanzar los 500 aviones en 2030 y crecer a un ritmo medio del 15-20% anual, siempre con la rentabilidad como prioridad.

La expansión en España es solo un capítulo del rediseño estratégico que Wizz Air ha iniciado para adaptarse a un nuevo entorno de fuerte competitividad en el segmento del bajo coste en Europa, donde los grandes actores están reformulando sus estrategias: Vueling cambiará toda su flota de Airbus a Boeing y la aumentará; y otros rivales continentales como easyJet, Jet2.com, Eurowings o Transavia están incrementando sus rutas entre el norte y sur del continente al albur del auge del turismo.

Mosquera lo resume con claridad: "Somos una compañía paneuropea y hemos crecido de forma muy rápida en muchos países, también en España, un destino que funciona durante todo el año", apunta la directora comercial. Seguiremos expandiéndonos, pero con cabeza".

Actualmente, Wizz Air opera 117 rutas en el país sobre un total de 870 rutas en toda Europa y conecta con 16 aeropuertos españoles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky