
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) ha adjudicado al fabricante suizo Stadler Rail la construcción, suministro y mantenimiento de siete tranvías eléctricos para el futuro tranvía del Camp de Tarragona, que serán fabricados en la planta que posee en Albuixech (Valencia). Las obras de este tranvía todavía no han comenzado y que permitirán sustituir a la desmantelada línea ferroviaria que atravesaba los municipios de Cambrils, Salou y Vilaseca y fue desmantelada en 2020.
La adquisición asciende a 72,26 millones de euros con IVA, después de que el fabricante ofertara una pequeña rebaja respecto al importe máximo del contrato, de 73,2 millones. Esta cuantía se reparte entre 37 millones para la fabricación de los siete vehículos y 42 millones para su mantenimiento integral durante 15 años. El plazo máximo de entrega de los vehículos es de 33 meses desde la formalización del contrato.
Los tranvías que fabricará Stadler medirán hasta 33,62 metros de largo, tendrán una capacidad para 211 personas y estarán adaptados para personas con movilidad reducida. Dispondrán de 54 asientos fijos, 10 abatibles y 2 plazas PMR, junto con zonas multifuncionales para bicicletas o cochecitos.
El diseño interior ha sido concebido para garantizar la accesibilidad, con espacios amplios y sin obstáculos. Los vehículos incorporarán un sistema de almacenamiento de energía embarcada que les permitirá circular en tramos sin catenaria y estarán equipados con tecnología de localización en tiempo real. Además, estarán diseñados para reducir el consumo energético y facilitar la reciclabilidad al final de su vida útil.
Primer tranvía operado por FGC
"El tranvía del Camp de Tarragona supondrá un cambio espectacular en la movilidad del Área Metropolitana de Tarragona y también un salto cualitativo para Ferrocarriles, que operará por primera vez un tranvía", ha destacado el presidente de FGC, Carles Ruiz Novella.
La adjudicación forma parte de la primera fase del proyecto del Tranvía del Camp de Tarragona, que prevé una red de 46 kilómetros y 47 estaciones para conectar Tarragona y Reus y cubrir los principales polos urbanos, industriales, universitarios, sanitarios y turísticos del territorio.
El primer tramo que se pondrá en marcha será de 14 kilómetros y discurrirá entre Cambrils, Salou y Vila-seca, con 14 paradas. Tres de ellas —Cambrils Nord, Salou-Port Aventura y Vila-seca Estació— estarán conectadas con la red ferroviaria de Adif.
Previsto para 2028
El trazado se desarrollará mayoritariamente sobre el antiguo corredor ferroviario, cedido de forma temporal y gratuita por Adif a FGC tras su desmantelamiento en 2020. Aunque se utilizará un sistema de catenaria, también se ha diseñado un tramo sin catenaria entre estaciones, alimentado mediante las baterías de los vehículos.
A principios de julio, el Govern adjudicó por 15,8 millones de euros sin IVA las obras correspondientes a esta primera fase entre Cambrils, Salou y Vila-seca. A lo largo del segundo semestre del año se licitarán nuevos contratos, incluyendo la obra civil e instalaciones entre Cambrils centro y Vila-seca Estació, la construcción del centro operativo en Vila-seca y las instalaciones del tramo Cambrils nord–Cambrils centro.
El Centro Operativo del Tranvía, cuya redacción de proyecto fue adjudicada en noviembre de 2024, estará ubicado en Vila-seca, entre la Avenida Ramon d'Olzina y la A7. Abarcará el taller, las cocheras y el centro de control del sistema, así como las instalaciones necesarias para su mantenimiento.
Según las previsiones del Govern, la primera fase entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2028. La infraestructura forma parte de la estrategia de movilidad sostenible impulsada por la Generalitat, orientada a mejorar la conexión entre los municipios del Camp de Tarragona mediante un sistema de transporte público eficiente, accesible y con bajas emisiones.