Transportes y Turismo

El aeropuerto de Málaga ampliará su capacidad un 20% con una inversión de 1.500 millones

  • Puente desvela los detalles para que la Costa del Sol pueda recibir 36 millones de visitantes
  • Se actuará en 136 kilómetros de carreteras y se ampliará la frecuencia la línea C-1 de Cercanías
  • El año que viene arrancará la construcción del Muelle 8 del Puerto
Aeropuerto de Málaga. / Aena

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció este jueves una inversión de más de 1.500 millones de euros para ampliar la capacidad del aeropuerto de Málaga–Costa del Sol hasta los 36 millones de pasajeros anuales. La intervención, que casi duplicará la superficie de la terminal, forma parte del plan estratégico del Gobierno para reforzar las infraestructuras de movilidad en la provincia.

Durante su participación en un desayuno informativo organizado por Diario Sur, el ministro ha explicado que el aeropuerto malagueño cerró 2024 con 24,92 millones de viajeros y 174.915 operaciones, con crecimientos del 11,5% y 8,2% respecto a 2023, respectivamente. En palabras del ministro, la ampliación "es un reto técnico y, a la vez, una gran oportunidad de consolidar a Málaga como nodo internacional".

El proyecto contempla pasar de los actuales 30 millones de capacidad a 36 millones de pasajeros al año, con una ampliación del área terminal de 80.000 a 140.000 metros cuadrados. Destacan incrementos en zonas clave como los filtros de seguridad (+112%), las zonas de embarque Schengen (+281%) y no Schengen (+381%), así como una ampliación del 41% en las superficies comerciales. Además, se construirán nuevas calles de rodaje para agilizar la circulación de aeronaves y se rediseñará el sistema de tratamiento de equipajes.

Estas actuaciones se incluirán en el próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) 2027–2031, cuya aprobación está prevista para septiembre de 2026, de modo que la ampliación se financie por los propios viajeros y las aerolíneas a través de las tasas aeroportuarias. Aena prevé llevar al consejo de administración del próximo martes 29 de julio la licitación de las asistencias técnicas para comenzar a redactar los proyectos.

En paralelo, se ejecutará el nuevo acceso norte al aeropuerto desde la A-7, una actuación valorada en 42 millones de euros, que incluirá un trazado de 1,7 km y una glorieta elíptica. El proyecto, que ya cuenta con informe de impacto ambiental favorable, se someterá a información pública en el primer semestre de 2026.

Más inversiones en carreteras y trenes

El ministro también ha anunciado mejoras en la Red de Carreteras del Estado, con actuaciones en más de 100 kilómetros de la A-7 y AP-7. En concreto, se están redactando estudios para mejorar 27 km en la zona este de la A-7 y otros 100 km hasta Torreguadiaro en la parte occidental, incluyendo variantes urbanas y nuevas conexiones. Asimismo, se estudia cómo potenciar el uso de la AP-7 sin perjudicar a los usuarios habituales.

También se destinarán más de 16 millones de euros a obras de reducción de ruido en la AP-7 entre Málaga y Estepona. En cuanto a la MA-20, el proyecto de ampliación de carriles, con una inversión prevista de casi 190 millones, ya ha sido remitido al Ministerio para la Transición Ecológica para su evaluación ambiental.

Más frecuencias en la C-1 de Cercanías

En materia ferroviaria, Puente ha desgranado los avances del proyecto del tren litoral de la Costa del Sol, incluyendo la reciente adjudicación del estudio de viabilidad entre Algeciras y Nerja. Además, se redacta ya el proyecto de duplicación de vía entre el aeropuerto y Campamento Benítez, y se estudian ampliaciones para trenes de 100 metros y frecuencias de 15 minutos, con el objetivo de aumentar la oferta en hora punta más de un 60%.

También se están ejecutando mejoras en la línea C-2 de Cercanías entre Málaga y Álora, y en la renovación y electrificación de la línea Bobadilla-Algeciras, donde ya se han invertido más de 150 millones de los 490 previstos. A su vez, se prevé poner en servicio el próximo año el Bypass de Almodóvar del Río, que recortará 20 minutos los tiempos de viaje entre Sevilla, Málaga y Granada.

Puente ha aprovechado su intervención para anunciar que el Gobierno retomará el proyecto del circuito ferroviario de pruebas de Antequera, con el objetivo de acelerar la homologación de trenes en España. Según el ministro, "cuando esté concluido, España será junto con China el único país en el que se podrá homologar un tren en muy poco tiempo".

Nuevo muelle en el Puerto de Málaga

El titular de Transportes también ha confirmado que espera licitar en 2026 el nuevo muelle 8 del Puerto de Málaga, con una inversión de 45 millones de euros. La actuación generará una superficie de 64.000 m² para graneles agroalimentarios o tráfico de vehículos nuevos, y se enmarca en la estrategia para consolidar a Málaga como un nodo logístico clave del sur de Europa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky