Transportes y Turismo

El nuevo servicio de Bizi llega ya a toda Zaragoza

El servicio de BiZi Zaragoza ya llega a toda la ciudad de Zaragoza.
Zaragozaicon-related

Un total de 2.500 bicicletas eléctricas y con pedaleo asistido y 276 estaciones de servicio. Estos son los datos con los que se ha inaugurado hoy el nuevo servicio de bicicleta, Bizi, en Zaragoza, que llega a todos los distritos de la ciudad zaragozana seis meses antes de la fecha inicialmente prevista.

La nueva red permite ahora que todos los ciudadanos de Zaragoza tengan cerca una estación de servicio para poder hacer uso de estas bicicletas, dado que se ha extendido hacia barrios como Torrero, Sur, Miralbueno, Oliver-Valdefierro, Casablanca, Las Fuentes, San José o Santa Isabel que hasta ahora no disponían de esta solución de movilidad.

La nueva red, que se ha desplegado teniendo en cuenta el número de habitantes de cada zona y usuarios potenciales, cuenta ya con más de 21.000 abonados anuales, aunque unos 46.000 usuarios han probado ya el servicio en sus diferentes modalidades. De hecho, hasta el momento, ya se han recorrido unos 4,5 millones de kilómetros, con una media de distancia por trayecto de 2,45 kilómetros.

El nuevo servicio Bizi, que duplica al anterior, se ha inaugurado en un acto en el que la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado la rapidez del proceso de implantación, gracias al "éxito del propio servicio y por el esfuerzo realizado tanto por el servicio de Movilidad como por la empresa adjudicataria".

El nuevo servicio llega, además, en un momento en el que en Zaragoza se sigue avanzando en el carril bici, estando previsto finalizar el año con alrededor de 170 kilómetros de extensión.

Además de las nuevas estaciones más sostenibles, el nuevo servicio incluye otra serie de novedades como el uso de la inteligencia artificial que se ha implementado a través de un sistema de apoyo a la gestión de la distribución de las bicicletas. De esta manera, se podrán prever los flujos de desplazamiento habituales y las estaciones de salida y llegada con el fin de agilizar la redistribución de efectivos.

Aparte, una vez el servicio está ya en toda su extensión, se da paso a una nueva "curva de aprendizaje" en la que se combina la experiencia técnica de la empresa adjudicataria Serveo con el apoyo de la inteligencia artificial y la supervisión del equipo técnico municipal a través del Servicio de Movilidad.

Este método permitirá saber cómo se va combinando el número de usos de bizi al día -ahora es de 15-, con el incremento tanto en número de estaciones y bizis como de usuarios, así como las estaciones que requieran o no una mayor atención en la redistribución de bicicletas en horarios concretos.

Otra de las novedades son los diferentes modos de abonos existentes, destacando la tarifa de bienvenida con un precio de 30 euros al año. No obstante, todas están disponibles en https://bizi.zaragoza.es/es

El servicio de Bizi Zaragoza se adjudicó a la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions. El contrato tiene una ayuda de 6.572.918,54 euros para su implantación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión EuropeaNextGeneration EU.

El presupuesto base de licitación era de 64.607.545 euros más IVA, aunque la oferta ganadora tiene una cuantía de 45.936.636 euros más IVA. El presupuesto, para los 10 años de duración del contrato, incluye el suministro de las bicicletas, sus baterías, las estaciones y su montaje, la su gestión y mantenimiento y los elementos necesarios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky