Transportes y Turismo

Valencia cae en ocupación hotelera en julio frente al alza del resto de Comunidad Valenciana

Turistas en la Ciudad de las Artes.
Valenciaicon-related

Pese a que el casco urbano de la capital valenciana se libró de las inundaciones de la DANA que si provocó muertos en otras zonas del municipio, lo cierto es que los efectos sobre el turismo aún perduran. De hecho, tanto Valencia ciudad como su provincia mantienen en la primera mitad de julio sus niveles de ocupación por debajo del año pasado, según los datos de la patronal Hosbec. Una situación que contrasta con el incremento en las otras dos provincias de la autonomía.

Para los hoteleros el primer gran test de la temporada de verano se salda con datos "razonablemente positivos" en el conjunto de la Comunidad Valenciana, donde la ocupación hotelera media en todo el territorio se ha situado en el 86,4%. Hosbec destaca que todos los destinos han mejorado sus registros respecto al año 2024, "salvo la ciudad de Valencia que continúa con 3 puntos de 'gap' respecto al pasado verano".

Una tendencia que se mantiene durante todo este año, aunque en ella además del efecto DANA que reconoce la propia patronal habría que valorar el incremento de las plazas hoteleras por las nuevas aperturas. La ocupación hotelera en la capital se situó en el 85,9%, frente al 89,1% de la primera quincena de 2014, aunque hay que puntualizar que los hoteles de 4 estrellas aumentaron su ocupación, con un 91,3%.

Según los datos el turismo nacional desciende ligeramente y ya supone apenas un tercio, pero el auge de los mercados internacionales compensa esa bajada, con un notable incremento de visitantes procedentes del Reino Unido (9,7%), Estados Unidos (9,4%), Italia, Alemania y Países Bajos.

En el caso de la provincia, aunque están muy cerca de los del pasado verano, aún se sitúan cuatro décimas por debajo, aunque en un 89,5% que se puede valorar positivamente si se considera que "el efecto de la DANA todavía se deja sentir en el destino", según la patronal. Además, la previsión para la segunda mitad del mes ya apunta al alza, con un 80,5% confirmado, superando las expectativas del año anterior.

El resto del territorio

Más al sur, Benidorm vuelve a liderar la ocupación con un 89,4% (un crecimiento de 3 puntos), mientras que la Costa Blanca se ha mantenido en un 83,1% y un crecimiento de 2 puntos.

Por su parte en Castellón mejora también su producción hotelera y registra un 75,4% de ocupación media creciendo dos puntos respecto a la primera quincena de julio de 2024.

Pese a esos incrementos de ocupación, desde Hosbec consideran que no se puede lanzar un mensaje de lleno, ya que "la capacidad que ha quedado sin ocupar asciende al 25% en Castellón o al 30% en Alicante Sur por lo que sería poco sensato transmitir sensaciones de llenos o de saturación que no se corresponde con la realidad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky