Transportes y Turismo

Javier Beltrán (Kaira): "Nuestra tecnología permite hablar con la cadena de suministro en lenguaje natural y en tiempo real"

  • Se ha empleado inteligencia artificial generativa para el desarrollo de una solución cloud para gestionar toda la cadena de suministro en una sola plataforma digital
  • El sistema permite hablar con la cadena de suministro por WhatsApp de forma sencilla y como si se utilizase un asistente humano
  • La solución, desarrollada sobre arquitectura de Amazon Web Services, cuenta con las certificaciones de seguridad necesarias para preservar la información de las empresas
Javier Beltrán, CEO de Kaira.
Zaragozaicon-related

La startup tecnológica Kaira ha desarrollado una solución para gestionar todos los eslabones de la cadena de suministro en una única plataforma con inteligencia artificial generativa y tecnología cloud. Un sistema que nace para dar respuesta a las necesidades de las empresas, de cualquier sector de actividad, de manera que puedan anticiparse a incidencias y gestionar por excepciones, entre otras características, además de reducir costes y emisiones. Este proceso se realiza de forma fácil desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Es tan sencillo como hablar en tiempo real con la propia cadena de suministro por WhatsApp, sistema en el que esta empresa aragonesa es pionera. Javier Beltrán, CEO de Kaira y con una amplia trayectoria en cadenas de suministro, explica a elEconomista cómo funciona esta solución con la que las compañías no tienen que cambiar su forma de trabajar.

¿Por qué nació Kaira? ¿Cuál es su propuesta diferencial?

Nace para dar solución a un problema común: la fragmentación de la cadena de suministro. Todas las empresas, de todos los sectores, la tienen, pero cada actor gestiona su parte (transporte, producto, almacén…) con herramientas diferentes. En Kaira unificamos todo esto en una única plataforma digital para toda la cadena de suministro, uniendo la gestión para controlar todo como un único elemento y proporcionando un entorno colaborativo con una experiencia de usuario similar a la que ya tenemos con WhatsApp o Netflix. Permitimos que el cliente final pueda hablar con su cadena de suministro en tiempo real y en lenguaje natural. Somos pioneros. No ofrecemos la misma solución que otras compañías, aunque nuestra mayor diferencia es el conocimiento de la cadena de suministro. Además, somos escalables. No nos centramos en una consultoría porque tenemos nuestro propio producto.

¿Cómo es posible "hablar" con la cadena de suministro?

Lo digo literalmente. Hemos desarrollado una inteligencia artificial generativa que permite consultar, por ejemplo, cuántos pedidos llegarán hoy, qué incidencias hay o dónde está un producto, simplemente escribiéndolo como si fuera un chat. Puedes hacerlo desde WhatsApp. La respuesta es inmediata y personalizada, como si hablaras con un asistente humano, y se puede compartir con otras personas relacionadas con esa parte de la cadena de suministro. El mensaje tiene un token para que solo dure 24 horas y solo se puede acceder al contenido si se dispone de los permisos autorizados.

¿Qué ventajas tiene centralizar toda la información en una sola plataforma?

La anticipación. Tradicionalmente, las decisiones en la cadena de suministro se toman cuando ya ha ocurrido un problema: falta una pieza, no llega un camión, hay que cambiar el plan de producción… Con Kaira, podemos detectar esas incidencias antes de que ocurran porque nos conectamos tanto a los sistemas internos de nuestros clientes como a fuentes externas como AEMET, DGT, Diario de Puerto, navieras, aerolíneas y plataformas de integradores de gestión de flotas, entre otras. Esto permite tomar decisiones informadas y a tiempo, evitando costes y pérdidas de eficiencia. Nos adelantamos y alertamos al cliente final con un sistema de alertas inteligentes para que gestione por excepciones. Lo que va bien no hay que tocarlo pero, en todo lo que hay fallo, se puede evitar un impacto grave en la actividad como sucede, por ejemplo, en el sector del textil si una nueva colección de moda no llega a tiempo o en automoción si hay que parar la línea de producción por falta de stock. Es una visión holística de la cadena de suministro.

¿Qué tipo de empresas están ya usando Kaira?

La solución está destinada a todas las empresas y de todos los sectores de actividad. Por ejemplo, trabajamos con Florette en Iberia. Hemos conseguido gestionar toda su cadena, desde el campo hasta el lineal del supermercado, monitorizando tiempos, temperaturas, faltantes, documentación de transporte…, todo desde una sola plataforma para que, por ejemplo, una ensalada, con la complejidad de todos los ingredientes que la componen, llegue a tiempo y en perfecto estado al lineal del supermercado y sin romper la cadena de frío.

Además de inteligencia artificial generativa, ¿qué otras tecnologías emplea Kaira?

Usamos la arquitectura Amazon Web Services (AWS) y sus microservicios, lo que nos permite ser muy escalables y fiables. La IA generativa es clave, pero también empleamos geofencing o conectividad con ERPs como SAP o Dynamics. Nuestra plataforma es cloud y está diseñada para que nunca se caiga y todo sea accesible desde la nube, sin instalaciones complejas. Si algo falla, hay un backup. Por ejemplo, con el apagón eléctrico, nuestra plataforma seguía funcionando porque nuestra solución no es una base de datos SQL.

En la plataforma hay datos sensibles de las empresas, ¿cómo se garantiza la seguridad?

Tenemos todos los estándares y certificaciones necesarias de seguridad. Además, al estar en la nube, no nos puede ciberatacar nadie que luego llegue al cliente ni dejar los datos al descubierto.

logistica kaira
La solución tecnológica de Kaira es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

¿Es difícil para una empresa implementar Kaira?

No. Esa es otra de nuestras claves. Nos integramos con lo que ya tiene el cliente, sin necesidad de cambiar ERPs o reeducar al personal. Analizamos su proceso, vemos dónde le duele y proponemos una solución adaptada. La experiencia de usuario es intuitiva, incluso puedes operar desde el móvil. Y tenemos soporte las 24 horas de los siete días de la semana con un equipo que viene del mundo de la cadena de suministro, no solo de la tecnología.

Por las empresas con las que ya estáis trabajando, ¿qué impacto económico tiene esta gestión de la cadena de suministro?

Estamos en nuestro segundo año de actividad y vamos recopilando esos datos con nuestros clientes, pero el feedback más valioso que recibimos es que ahora tienen todo en un mismo sitio. Poder ver transporte, almacén, fabricación, inventario... desde un solo panel cambia completamente la capacidad de decisión del cliente, que puede tomar una decisión informada. El ahorro viene de no tener que contratar transportes urgentes, de anticiparse a incidencias, de reducir inventario, de reducir costes por esa ineficiencia... Y eso tiene un gran impacto en el resultado final.

¿Y en sostenibilidad?

La plataforma permite reducir ineficiencias que acaban generando más emisiones de CO2, más residuos y más transporte innecesario. Podemos medir la huella de carbono de cada fase de la cadena, como por ejemplo figura en los billetes de tren, e identificar dónde se puede optimizar también en la logística inversa porque muchas empresas tienen contenedores retornables, racks de automoción o embalajes.

Kaira nace en Zaragoza, ¿hay plan de expansión?

Kaira es una solución global. Ya hemos presentado propuestas fuera de España y estamos trabajando con fábricas, navieras, operadores internacionales…. Nuestra sede está en Zaragoza, con equipo también en Madrid y Barcelona, pero la herramienta no tiene fronteras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky