Transportes y Turismo

El Consorcio vasco reúne 75 millones para refinanciar Talgo y exige a la SEPI que ponga los 75 restantes

El Gobierno vasco espera que la SEPI "desatasque" la operación de Talgo antes del martes.
Bilbaoicon-related

El Consorcio vasco, liderado por Sidenor e integrado por el Gobierno autónomo, Vital y BBK, ha movilizado 75 millones de euros para refinanciar la deuda de Talgo y confía en que la SEPI aporte los 75 millones restantes necesarios para lograr el crédito de 150 millones de euros necesario.

"Somos optimistas en que se reconduzca la situación y el proceso siga su curso", según han precisado desde el Departamento vasco de Industria, que, tras este nuevo paso, confían en que sea ahora el Ejecutivo central, a través de la SEPI - dependiente a su vez del Ministerio de Hacienda, quien "cubra los 75 millones restantes".

Además, el Gobierno vasco espera que la SEPI "desatasque" la operación para la adquisición de Talgo antes del próximo martes 15 de julio, tal y como ha advertido hoy la portavoz del Gobieno vasco, María Ubarretxena, quien ha señalado que en el orden del día de la reunión que mantendrá el lehendakari, Imanol Pradales, con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en esa misma fecha, no figura dicha operación, lo cual les hace suponer que "es un tema que el Gobierno espera que esté solucionado antes del martes de la semana que viene".

"La parte vasca ha respondido con creces a todo el esfuerzo que se nos ha pedido desde la parte estatal y lo que pedimos ahora es que la parte estatal responda de la misma manera", ha manifestado. Por tanto, ha señalado que es ahora la SEPI quien se tiene que pronunciar. "Esperamos que la SEPI lo desatasque y lo desatasque antes del día 15", ha subrayado en una entrevista concedida a RNE.

Compromiso de la SEPI

Hay que recordar que el Gobierno de España se comprometió inicialmente a apoyar la operación vasca para adquirir Talgo mediante un préstamo convertible de cerca de 150 millones con el objetivo de que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras.

Sin embargo, posteriormente, modificó su compromiso y propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que el Gobierno central se hiciese cargo de 75 millones, y el consorcio vasco, en el que participa el Gobierno vasco junto con otras entidades privadas, de los 75 restantes.

El Ejecutivo autonómico ha sido, hasta el momento, quien ha liderado la operación. Constituyó unconsorcio junto con la empresa de Sidenor, de José Antonio Jainaga, y otras entidades, a fin de garantizar la solvencia de la operación, y, posteriormente, renegoció con las entidades bancarias el interés del préstamo en favor de Talgo.

Aun con todo, la multa de 116 millones impuesta por Renfe ha obstruido el avance de la operación, a pesar de que el fabricante de trenes vasco ya provisionó esa cantidad en sus resultados de 2024, lo que le llevó a registrar unas pérdidas de 107,9 millones, lastrando los resultados positivos de 2023, cuando obtuvo ganancias por valor de 12,2 millones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky