
El II Convenio Colectivo del Grupo Aena está listo para entrar en vigor. La Dirección General de Trabajo ha resuelto favorablemente el expediente de inscripción del acuerdo, después de que la compañía pública aeroportuaria haya subsanado las observaciones que el Ministerio formuló el pasado mes de junio, cuando detectó 24 deficiencias técnicas y de contenido en el texto pactado.
El nuevo marco laboral regulará las condiciones de trabajo de los más de 10.000 empleados públicos que forman parte de las plantillas de Aena, Enaire y la sociedad gestora del aeropuerto de la Región de Murcia (ASCAIRM), después de más de dos años de negociaciones entre la empresa y los sindicatos CCOO, UGT y CSPA.
La firma definitiva del texto tuvo lugar el pasado 22 de enero, tras la conclusión de casi cuatro meses adicionales de negociación desde que se alcanzó el principio de acuerdo en septiembre. La resolución del departamento dirigido por Yolanda Díaz ordena ahora su inscripción y posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un trámite que podría completarse en máximo dos semanas.
Mejores condiciones
El convenio incorpora mejoras sustanciales respecto al anterior texto, que afectan tanto a los derechos laborales como a las condiciones de conciliación, la regulación de la jubilación parcial o la estabilidad del empleo. También adapta el modelo organizativo de los aeropuertos más pequeños y abre la puerta a mejoras retributivas y sociales en varias áreas.
Entre los principales cambios figura la supresión de los correturnos, que desaparecerán en un plazo de seis meses mediante la adaptación de los cuadrantes actuales. Se reconoce además el derecho a mantener los cambios de servicio en caso de que el trabajador que lo había aceptado no pueda asumirlo por causas imprevistas, como enfermedad o permisos retribuidos por fallecimiento o cuidado de familiares. En estos supuestos, la cobertura del turno pasará a ser responsabilidad de la unidad correspondiente, y no revertirá al trabajador inicial.
El texto introduce mejoras para el personal fijo discontinuo, que a partir de ahora tendrá un derecho preferente del 100% (frente al 51% anterior) para optar a puestos a tiempo completo en los aeropuertos estacionarios. Además, se computará su tiempo de inactividad a efectos de antigüedad en los procesos de promoción interna.
En materia salarial, se adecuan las cuantías asociadas al manejo de pasarelas, manteniendo los complementos positivos existentes. También se fija en noviembre el abono de la denominada cuarta paga por productividad, y se amplía el acceso gratuito a aparcamientos de la red de Aena para el personal fuera de servicio: de 15 a 25 días.
El régimen de jubilación parcial también se flexibiliza. Si el anticipo es de dos años respecto a la jubilación ordinaria, podrá alcanzarse una reducción de jornada del 75%. Si el anticipo es de tres años, el primer año se aplicará un régimen del 33% de jubilación y el 67% de actividad. En todos los casos, los contratos de relevo serán desde el inicio indefinidos.
El nuevo texto amplía el número de periodos de disfrute de vacaciones (de tres a cuatro) e incluye el fallecimiento del cónyuge o un familiar de primer grado como causa de interrupción del periodo vacacional. Además, se mejora el régimen de excedencias por cuidado de parientes, al eliminar el requisito de duración mínima de un mes, y se amplía el derecho a reducción de jornada para incluir situaciones de hospitalización prolongada de hijos por enfermedades graves.
También se avanza en el acceso al plan de pensiones, permitiendo la participación desde los 30 días de antigüedad, frente al mínimo de 360 días que establecía el convenio anterior. En paralelo, se elevan los anticipos reintegrables hasta los 9.000€ (desde los 6.000€ actuales) y se amplía su plazo de devolución de 24 a 36 meses.
Otros acuerdos incorporados al texto definitivo incluyen la posibilidad de estudiar la implantación de una carrera profesional, la inclusión del acuerdo de garantías del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, el acceso gratuito dos veces al año a las Salas VIP y a los controles "fast-line" del grupo, así como un sistema más flexible para los ofrecimientos de plazas fijas procedentes de bolsas externas y para los excedentes que solicitan el reingreso.
El convenio crea además una comisión para revisar, en un plazo de seis meses, los acuerdos locales vigentes en los aeropuertos más pequeños (del grupo III, con menos de 500.000 pasajeros al año), que concentran buena parte de las singularidades operativas. Asimismo, se incorpora un plan para consolidar empleos en la categoría de apoyo a atención a pasajeros, usuarios y clientes, mediante una convocatoria extraordinaria antes de final de año que permitirá cubrir vacantes con bolsas externas actuales.
En lo que respecta a la cobertura de plazas de Refuerzo Permanente Operativo (RPO), la compañía ha acordado con los sindicatos que, una vez finalizada la fase de reingresos y reorganización interna, podrá recurrirse a las bolsas externas para atender las necesidades operativas, especialmente de cara a la temporada alta del verano.