Transportes y Turismo

Castilla y León presenta un requerimiento al Gobierno para que no abandone la conversión en autovía entre Ávila y Adanero

  • Junta y Diputación de Ávila califican de "sectaria" la decisión de renunciar al proyecto
  • El Ministerio ha licitado esta misma semana un estudio de viabilidad de la mejora de la N-403
La conexión por autovía con la A-6 es una vieja demanda de los abulenses
Ávilaicon-related

La Junta ha elevado un requerimiento formal al Ministerio de Transportes del Gobierno para que reconsidere su decisión de no ejecutar la conversión en autovía del tramo entre Ávila y Adanero, perteneciente al corredor estratégico A-40. Así lo ha explicado este viernes el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, en el marco de una visita a Ávila para tratar el estado de dos convenios con la Diputación Provincial.

Sanz Merino ha denunciado que "se ha dado una patada al córner" con la convocatoria de un nuevo estudio de viabilidad en lugar de avanzar en la ejecución de la infraestructura y ha defendido que la Junta "ha hecho lo mismo que ha hecho la Diputación de Ávila", al interponer un requerimiento con el objetivo de "evitar que se orillen las necesidades de desarrollo" de la provincia.

"Nosotros hemos requerido al Ministerio para que lo reconsidere, primero, por la declaración de impacto ambiental. Existe, es positiva, y puede prorrogarse dos años más para que no caduque y pueda desarrollarse el siguiente paso", ha asegurado el consejero de Movilidad.Y es que el Ministerio ha licitado esta misma semana un estudio de viabilidad de la mejora de la N-403, lo que supone renunciar a la conversión de esta carretera en autovía.

Según ha explicado Sanz Merino, el tramo entre Ávila y Adanero "ya ha contado con declaración de impacto ambiental vigente" y su conversión en autovía figura en el Plan de Infraestructuras del Gobierno de España aprobado en 2012 y vigente hasta 2024. "No entendemos que se descarte por falta de rentabilidad cuando se está ejecutando un tramo entre Toledo y Cuenca con una intensidad media diaria de vehículos muy inferior", ha subrayado el consejero.

"Aquí estamos hablando de una horquilla de 150 a 170 millones de euros, es decir, un 10 por ciento del coste de otros tramos como el de Teruel-Cuenca", ha asegurado Sanz Merino, quien ha criticado que la decisión del Ministerio "no se ha basado en criterios técnicos, sino políticos".

Por ello, el consejero de Movilidad ha acusado al Ejecutivo central de utilizar una "coartada falseada" basada en análisis de coste-beneficio que "puede estar bien si lo hace un robot, una máquina o un ordenador, pero esta es una decisión política". Además, ha considerado que "esta infraestructura es necesaria para mejorar la conexión con el resto de Castilla y León y con el norte de España", ya que "el cuello de botella que significa Madrid no puede seguir siendo la única opción", informa Ep.

"Ávila, orillada".

El consejero ha añadido que "no es la primera vez que el Ministerio ha orillado a la provincia de Ávila", citando como ejemplo la falta de avances en la incorporación de Arévalo al corredor de cercanías con Valladolid y Palencia, así como la supresión de 86 paradas de transporte público en la provincia en el borrador del nuevo mapa concesional. "Hay datos y hay hechos que hacen difícil no extraer la conclusión" de que se está arrinconando a la provincia de Ávila en sus posibilidades de desarrollo, ha advertido.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha recordado que la institución provincial "ha interpuesto un requerimiento interadministrativo previo al recurso contencioso-administrativo" contra lo que ha calificado como una "decisión sectaria por parte del Ministerio de Transporte".

"Estamos hablando de dejar aislada Ávila, como única capital de provincia de Castilla y León que no esté conectada por autovía con Valladolid", ha lamentado. A su juicio, el Ministerio "ha despreciado a esta provincia en decisiones fundamentales para su desarrollo económico y social". García también ha denunciado la retirada de bonificaciones en el transporte interurbano hacia Madrid, lo que ha afectado a cientos de usuarios.

"Es una decisión arbitraria, sectaria e ideológica", ha dicho. En este contexto, ha anunciado que "el próximo lunes, a las siete de la tarde, mantendremos una reunión con los alcaldes de los municipios más afectados".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky