
Soria ¡YA!, Teruel Existe, Cuenca Ahora y La Otra Guadalajara han denunciado esta mañana en el Congreso de los Diputados que el nuevo Mapa Concesional del Transporte por Carretera impulsado por el Gobierno de España y que prevé reducir 300 paradas agrava el aislamiento de sus provincias y supone «otro paso más en el abandono institucional de la España rural».
En la rueda han intervenido Ángel Ceña, portavoz de Soria ¡YA!; por parte de Teruel Existe ha participado Tomás Guitarte; David Cardeñosa, por Cuenca Ahora; y Ángel Luis López Sanz, por La Otra Guadalajara. También han García, procuradora de Soria ¡YA!, la vicepresidenta de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín, y los diputados autonómicos de Teruel Existe María Pilar Buj y Joaquín Moreno. La comparecencia forma parte de un movimiento conjunto para rechazar el nuevo mapa concesional y movilizar a los territorios despoblados antes de que se liciten el resto de corredores estatales.
Durante su intervención, el portavoz de Soria ¡YA! ha denunciado que el nuevo mapa de autobuses es un paso más en el desmantelamiento sistemático del transporte público en la España rural, un proceso que comenzó hace décadas con el cierre de líneas de ferrocarril convencional en provincias como Soria. Ha recordado cómo PP y PSOE decidieron clausurar líneas férreas como Soria-Castejón, Valladolid-Ariza o la Santander-Mediterráneo, dejando a la provincia prácticamente sin ferrocarril. «Nos quitaron el tren, nos bajaron de la alta velocidad y ahora también quieren quitarnos el autobús», ha afirmado. El nuevo mapa, ha explicado Ceña, suprime 33 paradas en Soria y solo mantiene siete, dejando sin servicio a numerosos pueblos «que ya sufren el aislamiento y la despoblación».
Una de las líneas suprimidas es la Soria-Calahorra, que une Castilla y León con La Rioja. Se trata de una línea interautonómica de competencia estatal, esencial para la comarca soriana de Tierras Altas, que desaparece sin alternativa. «¿Así piensa el Gobierno combatir la despoblación? ¿Dejando a nuestros pueblos sin transporte público?», ha preguntado Ceña.
Desde Soria ¡YA! alertan de que la supresión de estas paradas condena a cientos de vecinos a depender del coche privado, restringiendo su acceso a servicios sanitarios, educativos o laborales. «En Soria, o tienes coche o no tienes derechos», ha denunciado Ceña. La plataforma recuerda además que muchas concesionarias ya incumplen los contratos actuales, con menos frecuencias y peores servicios, sin que el Ministerio actúe.
Soria ¡YA!, Teruel Existe, Cuenca Ahora y La Otra Guadalajara exigen al Gobierno de España la retirada inmediata del nuevo mapa y la elaboración de un sistema de transporte público que responda a las necesidades reales del medio rural: con frecuencias adecuadas, cobertura territorial y garantías de cumplimiento. «La distancia no es el problema. El abandono sí», ha advertido el portavoz soriano.
«Este mapa no es una mejora. Es un recorte más. Y no lo vamos a permitir. Si queremos futuro para nuestros pueblos, el mapa debe retirarse», ha concluido Ceña.
Por su parte, Tomás Guitarte ha denunciado que esta política, ligada al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, estancado en el Congreso desde 2022, beneficia a las grandes ciudades y castiga a las provincias interiores, convirtiendo el centro del país en una zona de «muerte cerebral». Ha advertido de que el nuevo mapa crea un «efecto túnel» como el del AVE, conectando las capitales y dejando a los pueblos al margen.
Soria ¡YA! lleva denunciando este recorte de servicios desde julio de 2022, cuando ya advirtió que el Ejecutivo de Pedro Sánchez planeaba suprimir paradas de autobús en zonas rurales. En junio de 2023, denunció la supresión de la línea con Calahorra; en agosto de 2024, lanzó una campaña de recogida de firmas contra el recorte de 33 paradas y la supresión del autobús Soria-Calahorra; y en noviembre, llevó el asunto al pleno de las Cortes de Castilla y León, que aprobaron una iniciativa del grupo exigiendo frenar el proceso liderado por el ministro Óscar Puente. El PSOE votó en contra de esta proposición no de ley de Soria ¡YA!.
Respuesta del Ministerio
En respuesta al acto celebrada en el Congreso, el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha señalado que "España necesita reorganizar sus líneas de autobús de largo recorrido porque el servicio actual no sirve para conectar los grandes núcleos de población. Es caro y se tarda mucho tiempo lo que reduce notablemente el número de usuarios".
El responsable ministerial ha añadido que "queremos que las Comunidades Autónomas asuman sus competencias y den servicio entre los pueblos y ciudades de su territorio. Estamos dialogando con todos los Gobiernos autonómicos y ofrecemos una financiación extraordinaria, más de 40 millones de euros para garantizar el servicio sin que nadie pierda".
Por último, Santano señala que "con las nuevas líneas se ganará en tiempo de viaje y en precio entre las grandes ciudades y se mantendrán los servicios que comunican pueblos y ciudades de toda España".