
El nuevo mapa concesional estatal de Transportes de Viajeros por carretera, en su corredor 12, plantea eliminar un total de 151 paradas de autobús de las que 54 se localizan en la provincia de Teruel. Una situación que afecta a la movilidad de 134.502 habitantes que viven no solo en pueblos pequeños, sino también en las localidades que son cabeceras de comarca y en municipios de más de 1.000 habitantes.
Son los datos que ha puesto sobre la mesa Aragón-Teruel Existe tras analizar este nuevo plan concesional ante el que se oponen por las consecuencias que tiene para la provincia de Teruel por la eliminación de paradas y el impacto en las zonas de interior, que verán dificultados los desplazamientos y conexiones con el planteamiento para este corredor 12, que comprende otras zonas como Madrid, Cuenca, Valencia y Guadalajara.
"Se observan como todas las nuevas paradas se concentran en la zona de la costa y de lo que hay en medio se olvidan completamente", ha afirmado su portavoz, Tomás Guitarte, quien ha ironizado sobre el hecho de que este nuevo mapa parece haberse realizado para que los madrileños vayan a la playa.
Guitarte ha explicado que el nuevo mapa tiene como base "el efecto AVE", es decir, que importa el origen y el destino, pero no todas las localidades que se cruzan. Un motivo por el que ha afirmado que este planteamiento no es de igualdad ni de justicia.
Además, se da la paradoja de que se suprimen paradas de autobús en los pueblos por lo que va a pasar el bus, ha añadido. Una situación que llevaría a que se tengan que desplazar a otras localidades para coger el autobús, lo que implicaría destinar más tiempo a la movilidad, trayectos y a buscar esas conexiones.
Guitarte también se ha mostrado crítico con el hecho de que desde el Ministerio de Transportes se indica que las conexiones entre localidades serán competencia de las comunidades autónomas pero sin aportar financiación.
Son afecciones ante las que Aragón-Teruel Existe se opone a este modelo de transporte "que viene a convertir a la zona interior en un territorio de muerte cerebral". Por ello, ha instado al Gobierno de Aragón a que se oponga a este nuevo mapa concesional para defender que "los que estamos entre Madrid y Barcelona contamos. No se puede consentir que una política de Estado contribuya a un vaciamiento de la España interior".
Desde Aragón-Teruel Existe se quieren iniciar acciones, junto con otras plataformas, para rechazar este nuevo mapa concesional ante el que plantean soluciones de la mano de la tecnología para prestar un servicio de autobús bajo demanda, "de manera que no pare si no hay ningún usuario".
Esta no es la primera vez que el mapa concesional de transportes incluye afecciones para la provincia de Teruel. De hecho, ya se intentó en la legislatura anterior, pero se paró por el criterio de cohesión territorial. Un principio con el que también choca con el nuevo marco propuesto.