Transportes y Turismo

España acelera hacia los 100 millones de turistas tras recibir un 9,5% más en abril

  • El 96,9% de las llegadas se repartió entre Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana
Turistas en el museo Picasso de Málaga. / Álex Zea - Europa Press

España recibió en abril 9,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que supone un crecimiento interanual del 9,5% en un mes marcado por la Semana Santa y la consolidación del turismo extranjero. Según los datos publicados este lunes por Turespaña, entre enero y abril llegaron al país 30,8 millones de visitantes por vía aérea, un 7,4% más que en el mismo periodo de 2024. Con este ritmo, el sector turístico se encamina a cerrar el año superando por primera vez la barrera de los 100 millones de turistas, incluyendo todas las vías de entrada.

El avance no solo consolida la recuperación tras la pandemia, sino que refleja una mejora en la diversificación de los mercados emisores. En abril se registraron aumentos desde regiones menos tradicionales como el Golfo Pérsico, China, Canadá y varios países iberoamericanos, además de crecimientos sostenidos desde los principales emisores europeos.

Reino Unido se mantuvo como el primer mercado emisor con cerca de 2 millones de pasajeros, el 21,1% del total, lo que supone un aumento del 8,4%. Canarias recibió más de una cuarta parte de esos visitantes británicos, seguida de Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana, todas con cuotas por encima del 16%.

Alemania fue el segundo país en volumen, con 1,4 millones de pasajeros (+13,6%), destacando Baleares como principal destino (36,7% de las llegadas). Sin embargo, el crecimiento más destacado se registró en Galicia y Asturias, con subidas interanuales superiores al 25%.

Italia aportó cerca de 942.000 visitantes (+7,2%), con especial impacto en Madrid y Cataluña, que concentraron el 58,2% del total. Francia, con un avance más moderado (+2,8%), tuvo un comportamiento desigual, aunque Baleares y la Comunidad Valenciana ganaron más de 10.000 pasajeros adicionales cada una. Los Países Bajos también se sumaron al crecimiento, con una subida del 8,1%.

Por comunidades autónomas, el 96,9% del total de llegadas se repartió entre Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana. Baleares fue la región con mayor crecimiento interanual (+12,3%), mientras que Madrid, aunque con la subida más moderada (+5,4%), volvió a liderar en volumen de pasajeros con un 22,1% del total, especialmente en compañías tradicionales.

En lo que respecta a los aeropuertos, el de Madrid-Barajas se mantuvo como la principal puerta de entrada al país, con 2,1 millones de pasajeros (+5,4%), seguido del de Barcelona-El Prat (1,8 millones, +8,2%) y el de Palma de Mallorca (1,1 millones, +12,9%). El mayor repunte se dio en Gran Canaria, que experimentó un alza del 17,4% respecto a abril del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky