Transportes y Turismo

Euskadi se alía con México para impulsar el turismo internacional, en alza un 7% en 2024

  • El número de visitantes nacionales se mantuvo estable el año pasado según los datos de Turismo del Gobierno vasco
Alianza para impulsar el turismo entre Euskadi y México.
Bilbaoicon-related

Dentro de la estrategia turística de Euskadi y su apuesta por la internacionalización, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, Javier Hurtado, ha firmado un memorando de entendimiento con la Secretaría de Turismo de Ciudad de México para trabajar conjuntamente en el desarrollo y promoción del turismo entre ambos destinos.

La alianza, suscrita en la Embajada de España en Ciudad de México, refleja "el interés mutuo" de ambos territorios en fortalecer sus relaciones turísticas, "basadas en la historia común que las une y en su oferta cultural y gastronómica de renombre internacional", según ha destacado Hurtado, quien ha puesto en valor este memorando como "oportunidad para seguir fortaleciendo los lazos que nos unen, sumando fuerzas y conocimientos para lograr nuestros objetivos turísticos".

De esta forma, Euskadi quiere impulsar el crecimiento sostenido del turismo internacional. De hecho, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo tiene como uno de sus objetivos prioritarios la captación de visitantes extranjeros.

"Por primera vez en su historia, Euskadi ha conseguido durante dos años seguidos que durante 5 meses consecutivos acudan más visitantes internacionales que nacionales, gracias al esfuerzo en la promoción internacional y las estrategias de cooperación con diversos agentes", advierten desde el departamento, que subrayan que el crecimiento turístico que experimentó el territorio en 2024 se debió al aumento del 7% del turismo internacional, mientras que el nacional se mantuvo estable.

Otro de sus propósitos es que este crecimiento sea durante todo el año, no sólo durante la temporada alta. En este sentido, el consejero vasco indica que es precisamente el turismo internacional el que sigue creciendo fuera de los meses de verano, mientras que el turismo de verano se ha ralentizado notablemente.

Con este acuerdo, México se convierte en un socio clave, con el que se comprometen a intercambiar información y experiencias para mejorar las estrategias turísticas y la inteligencia de mercados; fomentar las relaciones turísticas y el conocimiento recíproco de sus culturas; colaborar entre los sectores turísticos públicos y privados asegurando el intercambio de expertos y la planificación conjunta; e impulsar la promoción turística a través de exposiciones, ferias y eventos compartidos.

Por último, Hurtado ha reiterado su compromiso de continuar trabajando de la mano de socios estratégicos como Ciudad de México "para mejorar su promoción internacional y fomentar un turismo sostenible, competitivo e inclusivo".

Vínculos empresariales

Esta alianza se ha forjado en un viaje realizado por el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, y el director de Basquetour, Daniel Solana, entre los días 14 y 15 de mayo, en el que han mantenido una rueda de encuentros con diversos agentes del sector turístico mexicano, como medios de comunicación especializados, agencias de viajes, turoperadores y agentes turísticos, con el objetivo de "dar a conocer el potencial turístico de Euskadi" y fomentar "el intercambio de experiencias" entre ambos destinos.

Esta visita ha coincidido con la expedición realizada por una delegación institucional y académica conformada por representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, la Universidad de Mondragon y el Ayuntamiento de Bilbao, que, del 11 al 15 de mayo han visitado los estados mexicanos de Querétaro y Nuevo León para reforzar su competitividad a través de la atracción de talento STEM y de startups tecnológicas.

Dicha misión se enmarca dentro de la estrategia de internacionalización impulsada por la entidad foral, que busca consolidar el territorio como "polo de innovación, conocimiento y oportunidades para el talento tecnológico global".

Tanto Querétaro como Nuevo León destacan por "su dinamismo empresarial en torno a una red de parques industriales de referencia que acoge empresas de diversos sectores; entre ellas diversas filiales de empresas de Bizkaia", han destacado.

La misión también ha servido para estrechar vínculos con empresas de Bizkaia implantadas en México. Por ello, la delegación vasca ha visitado las plantas de ITP Aero, Walter Pack y Eika "para profundizar en sus retos de futuro en un contexto de mercado global competitivo".

Asimismo, se ha mantenido una reunión de trabajo, en la sede de Universidad Mondragon México (UMX), con representantes de estas y otras empresas con presencia en dicho país, como Cikautxo, Maier, Wolco, Sisteplant, Teknei, Ekin, Ecenarro, Fagor Electrónica, Mondragon Assembly, Danobat y Erreka.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky