
El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 4 ha ordenado la paralización de las obras del AVE a Cantabria en su paso por la zona norte de Palencia y ha instado a "reponer los terrenos e instalaciones afectadas al estado original". La sentencia, favorable a la demanda interpuesta por Ecologistas en Acción Palencia, considera que la actuación del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) constituye una "vía de hecho" contraria a derecho.
El fallo judicial estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto contra la desestimación por silencio del requerimiento enviado a Adif en noviembre de 2023, en el que la organización reclamaba el cese inmediato de las obras. En su resolución, el magistrado rechaza las objeciones procesales planteadas por la Abogacía del Estado, entre ellas la falta de legitimación activa, la supuesta extemporaneidad del recurso y la inexistencia de actuación administrativa por parte de Adif.
La sentencia reconoce expresamente que el proyecto se ejecutó sin comunicación previa a la administración urbanística competente, en este caso el Ayuntamiento de Palencia, y sin contar con los informes necesarios, en particular aquellos que deben ajustarse a los estudios informativos de 2010 y 2018. Estos documentos, aprobados por el propio Ministerio de Transportes, establecen los parámetros urbanísticos y técnicos que deben respetarse en el desarrollo de la infraestructura.
El Ayuntamiento de Palencia ha valorado el fallo judicial en línea con la denuncia que ya había interpuesto contra Adif por los mismos motivos. En un comunicado remitido a los medios, el Consistorio señala que el juez ha apreciado la falta de comunicación del proyecto constructivo, así como "la sustancial discrepancia" entre dicho proyecto y los estudios informativos vigentes. En este sentido, el Ayuntamiento recuerda que el informe emitido por el servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística en agosto de 2023 ya advertía de estas irregularidades.
"El contenido de esta sentencia debe ser un revulsivo para que el Ministerio se ponga a trabajar en el cumplimiento de los estudios informativos", señala el Consistorio. La alcaldesa, Miriam Andrés, ya expresó tras la última visita del ministro Óscar Puente a Castilla y León que las obras no eran compatibles con el soterramiento previsto, y que las declaraciones del titular de Transportes al respecto eran "incompatibles con lo publicado en el BOE".
Desde el Ayuntamiento se subraya que "en ningún momento" se ha desistido en la defensa del interés general de la ciudad y se espera que el fallo pendiente sobre su propia demanda contra Adif sea "en términos similares". También ha felicitado a Ecologistas en Acción y a la Plataforma en Defensa del Soterramiento del Ferrocarril por este resultado judicial, al considerar que refuerza las reivindicaciones locales sobre el futuro diseño de la infraestructura ferroviaria en Palencia.
Por su parte, Adif ha manifestado que esperará a recibir y analizar la sentencia completa antes de adoptar cualquier decisión. La entidad ha recordado que el fallo no es firme y que evaluará las posibles vías de recurso. No obstante, ha reiterado que la llegada de la Alta Velocidad a Cantabria es "irrenunciable" y mantiene su apuesta por la construcción de la línea entre Palencia y Aguilar de Campoo.
El tramo afectado por la resolución judicial corresponde a la plataforma de la futura línea de Alta Velocidad Palencia-Aguilar de Campoo, dentro del proyecto que conectará la Meseta con Cantabria. La sentencia obliga ahora a interrumpir las actuaciones y a restaurar los terrenos modificados, lo que podría afectar tanto al calendario de ejecución como a la planificación general del corredor norte de alta velocidad.
El caso reabre además el debate sobre la necesidad de un nuevo estudio de integración ferroviaria en la ciudad, ajustado a la normativa urbanística vigente y coordinado con las administraciones locales. Desde el Ayuntamiento insisten en que el proyecto debe respetar los documentos oficiales existentes y garantizar la compatibilidad con las demandas del entorno urbano.