Transportes y Turismo

Meliá aprueba 31,6 millones de dividendo y refrenda su giro a la gestión hotelera para afianzar márgenes

Junta General de Accionistas Meliá 2025

Meliá Hotels International celebró este miércoles en Palma de Mallorca su Junta General de Accionistas en primera convocatoria, con un quorum superior al 80% y el respaldo mayoritario a todos los puntos del orden del día. La Junta aprobó las cuentas anuales individuales y consolidadas del ejercicio 2024, así como el Estado de Información No Financiera, la gestión del Consejo de Administración y la aplicación del beneficio neto de 47,17 millones de euros a compensar pérdidas anteriores.

Asimismo, se autorizó la distribución de un dividendo con cargo a reservas voluntarias de 0,1436 euros brutos por acción, por un total de 31,64 millones de euros, que se abonará el próximo 9 de julio.

En materia de nombramientos, se ratificó y reeligió como consejeros a Mercedes Escarrer Jaume como dominical, y a Carina Szpilka y Cristóbal Valdés como independientes. La Junta también aprobó un sistema de retribución variable a largo plazo vinculado a la evolución de la acción para el consejero ejecutivo, la alta dirección y otros profesionales, aplicable entre 2025 y 2027.

Durante la sesión, el presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer Jaume, subrayó que la estrategia para los próximos años se apoyará en un modelo más gestor y diversificado, bajo un enfoque "asset-right", es decir, buscar un equilibrio óptimo entre la propiedad, la gestión y la explotación de los activos.

En 2024, Meliá firmó 34 nuevos contratos por más de 5.000 habitaciones y abrió 19 hoteles con 3.000 habitaciones, todos bajo modelos "asset-light". El grupo destacó la expansión en Albania, Malta, Arabia Saudí, Tailandia, Vietnam, México y República Dominicana. En los dos últimos años, se han reposicionado más de 40 hoteles con una inversión conjunta de 400 millones de euros.

Este viraje se completará con ingresos de mayor valor añadido y un peso creciente de la venta directa. Añadió que el grupo mantiene su apuesta por la digitalización, las marcas de alta gama y la sostenibilidad como ejes para mejorar su competitividad y rentabilidad a largo plazo.

Negocio al alza

Asimismo, repasó los resultados del ejercicio 2024 y el grado de cumplimiento de los compromisos presentados en la junta del año anterior. El grupo alcanzó un crecimiento del 10,7% en el RevPAR (ingreso medio por habitación disponible), duplicando la media del sector. Los ingresos sin plusvalías ascendieron a 2.013 millones de euros, un 4,4% más que en 2023.

El Ebitda se situó en 533,6 millones de euros, superando los 525 millones comprometidos, y el margen de Ebitda alcanzó el 26,5%, con una mejora de 129 puntos básicos. La compañía redujo su deuda financiera neta en 391 millones, apoyada en una generación de caja de 100 millones y dos operaciones de rotación de activos valoradas en 300 millones.

Los canales de venta directa aumentaron un 19% y 21%, respectivamente, y representaron el 50% de la venta centralizada. La compañía elevó su índice de satisfacción NPS a 59, seis puntos más que el año anterior. Actualmente, el 64% de los hoteles operativos corresponden a marcas Premium y de Lujo, porcentaje que sube al 78% en el pipeline. El valor de los activos en propiedad alcanzó los 5.285 millones, un 13,9% más que en 2022.

La cotización bursátil del grupo cerró 2024 con una revalorización del 23,6%, frente al 14,8% del Ibex y el 14,4% del índice europeo de viajes y ocio. El dividendo aprobado representa un 22,5% del beneficio atribuido y ofrece una rentabilidad del 2,24%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky