Transportes y Turismo

Renfe endurece el control del abono gratuito de Cercanías con códigos QR dinámicos

Persona validando su abono para entrar a las Cercanías. / Foto: Eduardo Parra - Europa Press

Renfe activará el próximo lunes 12 de mayo un nuevo sistema de validación para los abonos gratuitos de Cercanías y Rodalies. A partir de esa fecha, los usuarios deberán escanear un código QR dinámico, válido únicamente durante cinco minutos y generado en la app oficial. Con esta medida, la operadora ferroviaria busca atajar el uso fraudulento de los títulos nominativos, que en los últimos meses ha crecido mediante el uso compartido de capturas de pantalla.

La actualización afecta directamente a los viajeros que utilizan los abonos gratuitos impulsados por el Gobierno desde septiembre de 2022. Estos títulos permiten realizar viajes ilimitados en un núcleo determinado de Cercanías o Rodalies tras el pago de una fianza de 10 euros, que se reembolsa si el usuario completa al menos ocho trayectos durante el período de validez. No obstante, su cesión a terceros está expresamente prohibida y puede acarrear la anulación inmediata y la imposibilidad de obtener un nuevo abono durante 60 días.

Con el nuevo sistema, el código QR requerido para acceder al tren dejará de ser reutilizable. Solo podrá obtenerse desde la aplicación móvil de Renfe y tendrá una validez máxima de cinco minutos desde su emisión. Esta limitación impide el uso de imágenes guardadas, una práctica que, según fuentes del sector, se había extendido.

La introducción del QR dinámico se enmarca en un conjunto de medidas antifraude adoptadas por Renfe ante el volumen creciente de usuarios. Desde que entró en vigor la gratuidad de Cercanías, la operadora ha emitido más de 13,5 millones de abonos para estos servicios, dentro de un total de 19,1 millones incluyendo Media Distancia y Avant.

Los abonos gratuitos seguirán vigentes hasta el 30 de junio de 2025, fecha a partir de la cual se sustituirán por un abono mensual válido en todos los núcleos de Cercanías. Aunque el Ministerio de Transportes ha defendido el impacto positivo de la medida en la movilidad sostenible, también ha reconocido que el fraude representa un problema operativo y presupuestario.

Además del cambio en los códigos QR, Renfe ha reforzado los controles de identidad en estaciones y trenes, donde los revisores pueden solicitar documentación que acredite que el titular del abono es quien lo está utilizando. En el caso de los servicios de Media Distancia, donde también se han detectado prácticas irregulares como la no formalización de viajes o las reservas no utilizadas, se mantienen las restricciones ya vigentes: cada trayecto debe ser registrado previamente y no pueden realizarse dos viajes en el mismo sentido con menos de tres horas de diferencia.

La compañía ha recordado que el incumplimiento reiterado de las normas —como no cancelar con al menos 60 minutos de antelación una reserva en Media Distancia o Avant— puede conllevar la suspensión del abono hasta 90 días en los casos más graves. Además, el uso indebido implica la pérdida automática de la fianza y, en algunos casos, la imposición de multas de hasta 200 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky