Transportes y Turismo

Sidenor acepta la oferta de Renfe de aplazar a 2031 el pago de la sanción de 116 millones

El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga; y el ministro de Transportes, Óscar Puente.

El consorcio vasco que ultima su entrada en el capital de Talgo, conformado por Sidenor, BBK, Vital y Finkatuz, aceptó ayer las condiciones propuestas por Renfe para aplazar el pago de la sanción de 116 millones de euros impuesta como respuesta al retraso en la entrega de 30 trenes del modelo Avril a la operadora pública.

El acuerdo contempla un aplazamiento del pago hasta el año 2031, el equivalente a seis años de carencia, y el pago de unos intereses referenciados al euríbor. Sin embargo, el consorcio liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha deslizado que no renunciará a ejercer posibles acciones judiciales a futuro, como exigía Renfe en su propuesta de acuerdo, según adelantó CincoDías.

Talgo provisionó la multa de 116 millones en sus cuentas de 2024 tras recibir en diciembre la resolución del expediente abierto por su cliente que, en consecuencia, retuvo el último pago de este pedido, valorado en 120 millones de euros, como contraprestación. En consecuencia, el fabricante anunció el inicio de un procedimiento monitorio, una especie de arbitraje, para tratar de cobrar ese importe.

La siderúrgica Sidenor, las fundaciones bancarias BBK y Vital y el Gobierno Vasco, a través de su fondo Finkatuz, acordaron el pasado 14 de mayo la adquisición del 29,77% del capital de Talgo hasta entonces en manos del fondo Trilantic, una operación que, sin embargo, continúa sin formalizarse a la espera de resolver flecos como la refinanciación de la deuda de la compañía o el acuerdo sobre la indemnización solicitada por Renfe, que equivale al 20% del importe total del contrato firmado hace ya una década.

Jainaga, erigido como 'caballero blanco' del PNV para evitar que Talgo acabase en manos polacas o indias, reclamó al Gobierno la compra del 49% del negocio de mantenimiento de los trenes Avril, gestionado por la sociedad Tarvia, compartida con Renfe. También reclamó nuevos pedidos de trenes al Gobierno, una propuesta a la que se abrió la semana pasada el ministro de Transportes, Óscar Puente, al asegurar que la extensión de la red rápida requerirá de nuevas unidades.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jáuregi, que en los últimos días viene actuando como portavoz de la parte pública del consorcio, reconoció esta mañana que "se han dado pasos positivos" y en el acuerdo entre Talgo y Renfe por las condiciones de pago de la multa, que ya "se han aclarado", lo que a su juicio supone "un paso necesario para realizar y completar la compra" de la compañía, según reporta EITB.

Jáuregi ha reconocido que conocer las condiciones de la sanción "era un paso necesario", y explicó que ahora "toca trasladar y empezar a hablar con los bancos", en referencia a la refinanciación de la sociedad. Sidenor y sus socios se dieron tres meses de plazo, hasta el 15 de mayo, para cerrar la operación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky