Transportes y Turismo

Renfe se asoma a la huelga: los sindicatos reclaman tumbar los acuerdos de Rodalies

Movilizaciones sindicales ante el Congreso, en 2022. / Jesús Hellín - Europa Press

No ha sentado bien entre los sindicatos la decisión del Gobierno de crear una nueva filial catalana en Renfe controlada por la Generalitat, ni el traspaso de un tramo de la línea R-1 a la región, lo que supone sacarla de la red ferroviaria estatal (RFIG). En consecuencia, el Comité General de Empresa de Renfe, órgano donde están presentes las distintas organizaciones sindicales, ha reclamado la convocatoria de la Comisión de Conflictos Laborales como último paso antes de lanzar una convocatoria de huelga para tratar de frenar los acuerdos políticos alcanzados entre el Gobierno central y el catalán.

En concreto, el CGE considera que se están incumpliendo los acuerdos alcanzados en noviembre de 2023 entre el Ministerio de Transportes y los sindicatos, que entonces (y con la mediación del recién llegado Óscar Puente) permitieron frenar una huelga contra la segregación de las empresas públicas Renfe y Adif en favor de los acuerdos políticos con ERC y Junts. Además, denuncian que tampoco se está cumpliendo con el pacto de garantías acordado en 2013, que obligaba a negociar con los sindicatos el nuevo modelo societario de Renfe.

Esos acuerdos obligaban a establecer un diálogo social entre Transportes, Renfe y los sindicatos en todo lo relativo al traspaso de Rodalies. Por el contrario, estos últimos denuncian que los acuerdos anunciados por la Generalitat —que contemplan la creación de una sociedad mercantil mixta con participación mayoritaria de la Generalitat y la exclusión de la RFIG de la línea R-1 entre Bifurcación Sagrera y Maçanet-Massanes— "conllevan cambios sustanciales tanto en la operación como en la infraestructura".

Al mismo tiempo, denuncian que la representación de los trabajadores "no ha tenido ningún tipo de participación activa en las mesas de trabajo, lo que supone una falta absoluta de diálogo entre las partes". En concreto, alegan a la "ausencia de la buena fe que debe presidir los acuerdos" al excluirles "de la búsqueda conjunta de soluciones que permitan superar la conflictividad".

Además de por Rodalies, los sindicatos también denuncian el "incumplimiento manifiesto" del acuerdo para dar entrada a MSC como socio industrial de Renfe Mercancías. A su parecer, se está produciendo "una descapitalización" de la sociedad pública "para llevar a cabo una privatización encubierta".

Para sustentar esta afirmación, apuntan a los informes trimestrales sobre la evolución del transporte de mercancías por ferrocarril que publica la CNMC, y donde "se pone de manifiesto la constante pérdida de cargas de trabajo de Renfe Mercancías en favor de Medway" (la operadora del grupo MSC).

Así pues, la operadora ferroviaria pública, que desde hace algo más de un mes está presidida por Álvaro Fernández Heredia, encara sus últimos días de negociación antes de enfrentarse a una potencial huelga, esta vez apoyada por todas las organizaciones sindicales, y que sería la primera desde que Puente llegó al Ministerio de Transportes.

En septiembre de 2024, los sindicatos también estuvieron al borde de la huelga por motivos similares a los actuales, pero la dirección de Renfe logró frenarla al explicar al detalle sus planes para Rodalies y Renfe Mercancías, en los que ahora se ha avanzado, pero que siguen sin convencer a los trabajadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky