Transportes y Turismo

Los alcaldes de León y Salamanca cargan contra Puente por la inversión "estratosférica" en la estación de Valladolid

Carlos Garcia Carbayo (i), alcalde de Salamanca
Valladolidicon-related

Los alcaldes de León y Salamanca han cargado contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, por la inversión "estratosférica" que va a hacer su departamento en la futura estación de Valladolid, 253 millones de euros más IVA.

El alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, ha criticado "el alarde provocativo e innecesario" de la inversión de 253 millones de euros en la nueva estación de tren de Valladolid frente al "abandono permanente y constante" de León en las inversiones que tienen que ver con el Ministerio que dirige.

En una comparecencia de prensa recogida por Europa Press, Diez ha puntualizado que no se opone a ninguna inversión ni a ningún proyecto que se ejecute en otras provincias, en relación a la nueva estación de tren de Valladolid, aunque se ha mostrado "bastante contrariado". "Hay que recordar la integración ferroviaria de la ciudad de León, que en sus inicios estaba fijada en unos 270 millones de euros, y que por los recortes realizados a la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno de España, se quedó en una integración de 50 millones que nos dejó una estación provisional que nadie va a remediar que sea definitiva", ha apuntado el regidor de la capital leonesa.

El alcalde se ha mostrado "preocupado" por "el alarde" que a su juicio ha realizado Puente con la inversión de 253 millones de euros en la capital del Pisuerga, "cuando existen territorios tan sumamente abandonados". En esa línea, ha considerado que esa cifra de inversión "no generaría ninguna reacción si se dispusiera esa misma cantidad para otros territorios".

Paralelamente, ha enumerado inversiones en materia de infraestructuras previstas para León que se encuentran "sumamente abandonadas" como el lazo ferroviario del Manzanal, la plataforma logística de Torneros, la Autovía León-Valladolid, o las conexiones por carretera entre Ponferrada y Orense.

Por ello, se ha mostrado comprensivo con "el cabreo generalizado" de los leoneses por "la falta de empatía y sensibilidad" con los mismos a la par que ha recordado a Óscar Puente que "es el ministro de todos los españoles", aunque a sus ojos, "solo se preocupa por unos pocos".

"Como dije en su día al ministro Ábalos, yo no me voy a callar y voy a exigir las reivindicaciones que seguimos teniendo en esta ciudad y en esta provincia. Llevamos 15 años esperando por Feve, pero aparecen 250 millones de euros sin ningún problema para una estación", ha criticado.

El representante municipal de la ciudad de León ha asegurado que "es muy difícil avanzar" en desarrollo económico, en empleo y en el reto demográfico "sin esas infraestructuras" y que este es "el sentir unánime de todos los leoneses".

En este sentido, el alcalde ha señalado que esta actitud del titular de Transportes, "demuestra cuáles son sus prioridades, sus intereses y lo que realmente le importa", que, a ojos del regidor leonés es "una carrera política" de la que ha deseado "que no le lleve lejos".

Inversión exorbitante

También, el alcalde de Salamanca, el popular Carlos García Carbayo, ha reconocido este martes que el anuncio del ministro de Transportes es "una cantidad exorbitante, realmente es estratosférica" y considera que el ministro "está jugando con el dinero de todos, no es su dinero" por lo que ha defendido que "hay que administrar bien los bienes públicos".

García Carbayo, en una entrevista concedida a Onda Cero Salamanca y recogida por Europa Press, se ha referido a la frase que Óscar Puente pronunció durante la presentación de la futura estación de tren de la capital vallisolenta: "¿Por qué Valladolid va a conformarse con menos?" y se ha preguntado lo mismo: "¿Por qué Salamanca va a conformarse con menos?".

El alcalde de Salamanca considera que los vallisoletanos "se pueden con considerar muy afortunados" y ha explicado que él ha sido usuario de esa estación, y le parece que esa estación "está bien" al tiempo que ha manifestado que no quiere entrar en polémicas con la ciudad de Valladolid y con sus habitantes.

No obstante, García Carbayo ha recordado que en Salamanca se llevan reclamando inversiones "en mejora de comunicaciones ferroviarias" porque tardaron más de cuatro en devolver las frecuencias que existían antes de la pandemia, y se ha referido a que los salmantinos tuvieron que salir a la Plaza Mayor "a manifestarse, además de escribir una carta diaria al presidente del Gobierno y al ministro para que espabilaran".

Asimismo, ha reconocido que están "luchando por la recuperación del tren Ruta de la Plata" y ha apuntado que el gobierno de España debe preocuparse "porque al menos uno de los ramales del tren rápido de Portugal pase por Salamanca", ya que es "importantísimo" para el futuro.

Igualmente, según García Carbayo, está pendiente la electrificación de la línea férrea hasta la frontera portuguesa "que es vital para que el Puerto Seco tenga éxito", a lo que ha añadido que en Salamanca hay autovías que están en un "deficiente estado de conservación" y otras infraestructuras como la Glorieta de Buenos Aires o de Leclerc "que duermen el sueño de los justos".

Por todo ello, el alcalde de Salamanca se ha preguntado: "¿Cómo es que se prevén inversiones multimillonarias para infraestructuras, con todos mis respetos, que no son tan necesarias ni son tan urgentes?".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky