
El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, financiará a las comunidades los descuentos al transporte que aplicaron durante los últimos siete días, aquellos en los que dichos descuentos decayeron por no salir adelante el primer decreto ómnibus con el voto negativo de PP, Vox y Junts.
Fuentes del Ministerio aseguran a Europa Press que, al margen de la ya aprobada prórroga de los descuentos, que volvieron a entrar en vigor después del nuevo decreto pactado por el Gobierno y Junts (y aceptados también por el PP), también se financiará la semana en la que no estuvieron en vigor.
Este pago ya se reconoce en el nuevo decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado este miércoles (puede consultarlo en este enlace), que informa de que las compensaciones se realizarán mediante una orden ministerial.
Muchas comunidades mantuvieron de forma provisional los descuentos que fueron tumbados por la pérdida de la votación del Gobierno la pasada semana en previsión de que la prórroga de los descuentos, medida apoyada por buena parte del Congreso de los Diputados, saliese adelante en unos días.
Una de ellas fue la Comunidad de Madrid, que ya anticipó que reclamará al Gobierno hasta siete millones de euros como compensación por los días en los que no han estado legalmente activos los descuentos, aunque sí se hayan aplicado.
Una semana sin aplicar los descuentos
El pasado miércoles 22 de enero la prórroga del descuento en los transportes decayó después de que Junts no votase en el mismo sentido del resto de partidos del 'bloque de la investidura'. La formación catalana, no obstante, insistió en que sí se mostraría a favor de aprobar esa medida (al igual que otras como la revalorización de las pensiones y el Ingreso Mínimo Vital) si se votase de forma troceada y no acompañada de otras como la moratoria antidesahucios.
Sin embargo, esta semana el Gobierno ha conseguido convencer a Junts para su voto a favor de un nuevo decreto ómnibus en el que se incluyen estas medidas a cambio de que se debata en el Congreso la proposición no de ley en la que se insta a Pedro Sánchez, presidente del Ejecutivo, a someterse a una cuestión de confianza que solo él puede convocar.