
Tomando como referencia la ciudad de Barcelona, el Ayuntamiento de A Coruña decidió implantará la tasa turística en la ciudad y lo hará a través de una ordenanza que estará amparada en la ley que aprobó el Parlamento gallego -la ley se impulsó tras una primera iniciativa a este respecto del Concello de Santiago- y que habilita a los consistorios para establecer un recargo en el impuesto sobre las estancias turísticas ,
El portavoz del gobierno local, José Manuel Lage, avanzó que "cada vez tenemos más turismo en nuestra ciudad", presencia que trae consigo gastos municipales. "La tasa turística no es nueva y A Coruña lo que quiere es jugar en la liga de las grandes ciudades de referencia", ha sentenciado.
En el caso de A Coruña, la tasa oscilará entre un euro y 2,5 euros conforme a la normativa autonómica y que la misma contribuirá a mejorar los servicios. En el proyecto de presupuestos ya se preveía la recaudación por tasa turística sobre las cuentas para este año que presentará la alcaldesa, Inés Rey esta semana.
La ordenanza será con una consulta previa que culminará con una propuesta que será llevada a Junta de Gobierno local y luego al pleno municipal para su aprobación, previo diálogo con los grupos. Según ha apuntado Lage, se establece una previsión de 2,5 millones para 2025, aunque no se aplicará en la primera mitad del año.