
La plataforma de reservas de viajes Booking.com dio a conocer este miércoles su primera radiografía sobre las pymes turísticas en España, destacando que más de 1.000 de empresas que hacen uso de su sistema superaron el millón de euros de facturación en 2024. Este logro se enmarca en un crecimiento del 80% en la facturación del sector respecto al año 2021.
Andalucía lidera la lista de comunidades autónomas con más pymes registradas en la plataforma, seguida por Canarias y la Comunidad Valenciana. Además, el informe señala que el 90% de las nuevas empresas listadas se encuentran fuera de Madrid y Barcelona, con una de cada cuatro ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. La compañía tecnológica destaca así la contribución de las pymes al desarrollo económico en áreas rurales y menos pobladas.
En términos de impacto internacional, la encuesta señala que el 40% de los viajeros que se alojaron en pymes españolas en 2024 proceden de fuera del país, y el 44% de estas empresas recibe entre el 25% y el 49% de sus clientes de mercados internacionales. La plataforma permite que los nuevos alojamientos registrados obtengan su primera reserva en un promedio de 18 días, lo que refuerza su papel como escaparate global.
Cataluña, Andalucía, Canarias, Madrid y Baleares concentraron la mayor parte de los viajeros internacionales en 2024, consolidándose como destinos clave. En palabras de Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal, "las pymes turísticas son el alma del sector en España. Este informe refleja cómo, a pesar de los desafíos, estas empresas han sabido adaptarse e innovar para prosperar en un entorno cambiante".
El informe, revelado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), muestra cómo la totalidad de los propietarios encuestados valoran positivamente la relación con la plataforma neerlandesa, y tres de cada cuatro califican esta colaboración como "muy beneficiosa". Entre los principales factores, el 64% menciona un aumento en la visibilidad de sus negocios, el 62% un incremento en ventas y el 56% señala mejoras en la optimización de recursos.