
Aragón espera cerrar el año 2024 con más de 4 millones de turistas. Es una cifra récord con la que se supera la afluencia de los dos ejercicios anteriores cuando la comunidad recibió 3,8 y 3,5 millones de visitantes. De momento, hasta octubre, último dato disponible, han visitado las tierras aragonesas 3,5 millones de personas.
Con este aumento de turistas, Aragón se convierte en la segunda comunidad más visitada de interior, situándose tan sólo por detrás de Madrid y superando a otras autonomías que, en años anteriores, han ocupado las primeras posiciones como es el caso de Castilla y León, según los datos avanzados por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, durante la presentación del expositor para la próxima edición de FITUR en la que se apuesta por el legado cultural, patrimonial y natural vinculado a la digitalización y las últimas tecnologías.
El turismo en Aragón ha crecido especialmente de la mano de los visitantes de otros países, segmento en el que se ha experimentado un incremento del 10% frente al 5% global. Es un tipo de turista que, además, resulta más rentable para el sector porque realiza un gasto medio más elevado, ha apuntado Blasco. Además, aún sin todos los datos definitivos, también se observa en la comunidad un incremento de las pernoctaciones.
"Es un crecimiento sostenible", ha afirmado Blasco, asegurando que no es puntual por haber acogido algún evento concreto como sucedió con la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.
Blasco ha puesto en valor los numerosos atractivos turísticos de la comunidad aragonesa como la nieve, el turismo religioso, patrimonial, deportivo, historia, naturaleza y actividades culturales. "Menos playa, tiene de todo", ha aseverado.
Es una oferta turística que, además, está facilitando que se crezca en todos los sectores, salvo algunas excepciones como los balnearios o zonas concretas como la del Monasterio de Piedra, que se vio afectada por la DANA que tuvo lugar a finales de octubre.
Y, ahora, el objetivo es seguir promocionando Aragón fuera de España con el fin de seguir atrayendo a más turistas. El año pasado se puso el foco en Iberoamérica por el turismo religioso y el alto poder adquisitivo de sus turistas -gastan el triple que un español-, y, en 2025, está previsto que impulsar Europa, especialmente de cara a Huesca para la atracción del turista francés.
También se quiere captar a los visitantes de Países Bajos, que se sienten atraídos por los campings, y a los procedentes de Reino Unido, Alemania e Italia, que figuran entre los que más gasto realizan cuando viajan.
De todos modos, no se perderá el foco en el turista iberoamericano con el fin de atraer a los que ya viven en España, en concreto en Madrid, para que puedan visitar todos los atractivos religiosos como la Basílica del Pilar de Zaragoza o el Santuario de Torreciudad, aparte de esquiar o disfrutar del patrimonio histórico. Aunque no hay datos provisionales, se estima que este turista ha aumentado un 27% hasta octubre de 2024.