
La agencia española de viajes online Destinia abrirá una nueva oficina en Turquía este año con el objetivo de expandir sus operaciones por Europa y aumentar su facturación. La compañía dirigida por Ricardo Fernández opta así por crecer orgánicamente en uno de los mercados de moda en Europa, especialmente por el auge del turismo alemán y británico, tras un año difícil para la compañía, que no pudo cumplir con sus planes de superar los 250 millones de cifra de negocio.
Destinia cerrará 2024 con una facturación superior a los 240 millones, una nueva cifra récord que rompe todos sus registros. Pero será un éxito descafeinado, ya que la ruptura con el comparador Trivago ha afectado a sus ventas durante el último trimestre del ejercicio, impidiendo alcanzar los deseados 250 millones.
A ello hay que sumar las dificultades de varios mercados clave para la compañía, como México, donde la depreciación del peso respecto al dólar ha reducido el negocio; o Estados Unidos, donde la incertidumbre electoral paralizó la mayor parte de las reservas.
El propio Fernández se muestra optimista respecto al futuro más próximo de la compañía, tras constatar un mes de diciembre "mejor que el del año pasado", que ya fue récord. El buen desempeño de España como destino, junto a un mayor ritmo de reservas de los mercados británico, alemán y estadounidense, han ayudado a edulcorar el cierre del ejercicio 2024.
"Las perspectivas para el año que viene son buenas", asegura en declaraciones a elEconomista.es. Sus planes para el próximo año pasan por continuar la senda ya iniciada, fijada en "seguir siendo cada vez menos dependientes de España", crecer "con prudencia" pero por encima del 10% y superar los 250 millones de facturación.
Prueba de ello es el crecimiento logrado en el mercado francés, donde registran un alza de negocio superior al 10%. "La idea pasa por ser más internacionales", para lo cual, y tras abrir una oficina en Ciudad de México (México), hará lo propio en Turquía. "Es, junto a España, el gran polo turístico de Europa, con el resto de países situados entre ellos", por lo que se antoja una localización clave para continuar desarrollando el negocio de reservas turísticas.
Perspectivas del sector
Fernández augura un primer trimestre "muy bueno" para el sector turístico, pese a que la Semana Santa de 2025 no caerá en marzo, como el año previo. Augura un buen ejercicio para la mayor parte de destinos con la única incógnita de México, que seguirá afectado por la debilidad de su moneda.
A cambio, podría convertirse en un destino preferente para los españoles que quieran aprovechar la depreciación, como ha pasado con Japón, destino de moda en 2024. Asimismo, destaca la mayor competencia de Turquía y la previsible recuperación de destinos como Egipto o Marruecos, que ya registraron crecimientos en diciembre.