Transportes y Turismo

Renfe gastó la mitad en indemnizaciones por retraso en 2024 tras cambiar su política

  • Rebaja de 42 a 20 millones los destinados cada año a compensar las demoras de sus trenes
  • El 80% de los clientes +Renfe opta por que le devuelvan el billete en forma de 'Renfecitos'
Tren AVE de Renfe circulando por Purroy (Zaragoza). / Foto: Cesare Sapienza

El cambio en la política de indemnizaciones de Renfe ha permitido frenar la sangría de gastos que provocaba la demora de sus trenes. La operadora pública cerró 2024 abonando compensaciones por un valor aproximado de 20 millones de euros, prácticamente la mitad que los 42 millones que pagó a sus clientes durante 2023. Este ahorro coincide con la implementación en julio de su nuevo compromiso de puntualidad y de su plan de puntos 'Renfecitos', que igualan las devoluciones por retraso a las de sus competidores (Ouigo e Iryo).

Este agujero multimillonario invitó a la compañía dirigida por Raül Blanco a redefinir el pasado junio esta medida favorable al viajero que llevaba inalterada desde 1992. Desde la empresa defienden la necesidad de la medida porque la compensación se había quedado obsoleta en un contexto de libre competencia y que, además, la operadora se veía agraviada por las incidencias de sus competidores o por las obras de mejora que se están realizando en la red ferroviaria.

Desde el pasado 1 de julio, Renfe devuelve el importe íntegro del billete de sus trenes Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supere los 90 minutos (30 minutos hasta entonces), y el 50% del coste si la demora es de más de 60 minutos (antes era a partir de 15 minutos).

Tal es el 'roto' que sufrían las cuentas de Renfe que, de los 42 millones de euros devueltos a sus clientes afectados por retrasos en 2023, sólo tendría que haber pagado 12,5 millones si su política hubiera estado ligada a la normativa española, que establece el pago obligado del 50% del billete en caso de llegar 60 minutos tarde (una hora), y del 100% del billete si la demora supera los 120 minutos (2 horas).

Esos 29,5 millones de diferencia, dos tercios del total, habrían supuesto un ahorro directo en las maltrechas cuentas de ese ejercicio, cerrado con 'números rojos' por valor de 123,38 millones de euros.

Mientras tanto, en 2024 ese mismo gasto para la empresa supondrá un desembolso aproximado de 20 millones de euros, algo que ayudará al buen resultado financiero del año, que se saldará con pérdidas aproximadas de 20 millones. Todo ello, teniendo en cuenta que la medida entró en vigor a mitad de año, por lo que ha estado vigente unos seis meses, sin contar los billetes comprados antes.

El ahorro, aunque importante, podría haber sido todavía mayor si no hubiera tenido que hacer frente a la cancelación del servicio ferroviario durante 15 días en la línea de alta velocidad Madrid-Valencia como consecuencia de los daños generados por la DANA, que obligaron a a paralizar los trenes y a devolver todos los billetes a los afectados.

"Cuando jugamos en igualdad de condiciones nos convertimos en una empresa sostenible, también financieramente, para mantener la calidad en el transporte público y en la alta velocidad", expresan fuentes de la compañía, que puso en marcha un plan de eficiencia a todos los niveles para reducir al máximo posible los gastos, y que ha resultado en una mejora sustancial de su Ebitda.

El triunfo de los 'Renfecitos'

Parte del éxito financiero de la nueva política de indemnizaciones reside en la puesta en marcha de los llamados 'Renfecitos', los antiguos 'puntos Renfe' con los que la empresa vende que, pese a los cambios, sigue manteniendo la mejor política de compensaciones del sector en España.

La propuesta de Renfe pasa por duplicar el importe de la compensación económica si se ésta se convierte a 'Renfecitos' que a posteriori pueden ser usados en comprar otros billetes. Así, si el tren llega con una hora de retraso, recibe el importe original; mientras que si lo hace con hora y media, se le otorga el doble de lo gastado.

Desde la empresa aseguran haber aumentado "en cientos de miles" los clientes +Renfe desde la implantación de esta política, el pasado mes de julio, por lo que califican de "éxito" el nuevo programa de fidelización. Además, cifran en el 80% del total de clientes recurrentes los que optan por destinar su indemnización a Renfecitos en vez de solicitar la devolución en metálico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky