
Aragón y Gobierno de España volverán a verse las caras el próximo lunes. Durante la última visita del ministro de Transportes, Óscar Puente, a la comunidad aragonesa, ya se comunicó un nuevo encuentro con el fin de abordar las infraestructuras y las comunicaciones en el territorio aragonés. El objetivo es que las reuniones se celebren cada seis meses.
Es un encuentro para el que Aragón ya ha hecho "los deberes" conformando una lista de peticiones que será expuesta en este encuentro por una delegación procedente de la comunidad encabezada por el consejero de Fomento, Octavio López.
Es el caso de la A-21, A-22, A-23, A-40 y A-68. "El aspecto fundamental es tratar los plazos de tramitación y ejecución de las autovías comprometidas en el territorio aragonés", afirma Octavio López. De este modo, se solicitará agilizar el plazo previsto para la conversión en autovía del tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo, fijado inicialmente por el Ministerio en 60 meses.
También se va a pedir la finalización de los tramos restantes de la A-21 entre Jaca y Pamplona, que llevan retrasos de más de una década. Además, faltan tres tramos en la parte aragonesa: Sigües-Tiermas (finalización prevista en el primer trimestre de 2025), Puente la Reina-Fago (pendiente de actualización de proyecto) y la variante de Jaca, que está aún por licitar.
En materia de carreteras, Aragón va a reivindicar otras comunicaciones como la licitación de la variante de Huesca, para enlazar la autovía A-23 junto a la Plataforma Logística de Huesca (Plhus) y el parque tecnológico de Walqa con la autovía A-22 a la altura de Siétamo.
Son demandas a las que se suman la reducción de plazos en el tramo aragonés de la A-68, que lleva retraso en los proyectos constructivos de los tramos Quinto-Azaila e Híjar-El Regallo y en la licitación del estudio informativo del tramo Ventas de Valdealgorfa-Vinaroz.
Todo el listado de reivindicaciones en esta parte de la reunión se completa con el impulso de la A-40 entre Teruel y Cuenca en lugar de la alternativa de añadir un carril adicional a la carretera nacional existente.
Ferrocarril
Las infraestructuras ferroviarias igualmente se quieren abordar en esta reunión. En concreto, se planteará la recuperación de la prolongación hasta Lérida de la línea de Zaragoza-Monzón-Binéfar mediante la declaración de línea de Obligado Servicio Público (OSP) o a través de un convenio con la Generalitat de Cataluña.
También se pedirá el impulso de la línea de cercanías Zaragoza-Huesca y se instará a recuperar frecuencias del AVE a la capital oscense, sobre todo los fines de semana, que se perdieron durante la pandemia.
"Son fundamentales para el turismo de la ciudad", añade López. El Corredor Cantábrico-Mediterráneo forma parte del listado de peticiones con el fin de reclamar una mayor inversión de cara a acortar los plazos previstos. Además, se incidirá en que el tramo entre Aragón y Valencia tenga las mismas características de una línea de altas prestaciones. No faltará el impulso a la Travesía Central Pirenaica.