
Rail Live 2024 ha acogido este miércoles el cierre del proyecto FCH2Rail, el primer tren de hidrógeno que ha circulado en pruebas en la red ferroviaria española y portuguesa y al que se han podido subir las autoridades que han asistido a esta feria.
Los invitados han realizado un viaje en el tren de hidrógeno entre las instalaciones de CAF en Zaragoza y la estación de ferrocarril de Villanueva de Gállego, situada a unos 17 kilómetros de la capital aragonesa, según las fuentes.
Con un presupuesto de más de 14 millones de euros, de los cuales el 70% fueron financiados con fondos europeos, el proyecto FCH2Rail comenzó en 2021 cuando la FCH JU -antecesora de Clean Hydrogen Partnership-seleccionó la propuesta, que tenía por objetivo desarrollar un prototipo de tren propulsado por hidrógeno.
El denominado Fuel Cell Hybrid PowerPack fue desarrollado y fabricado para un tren de cercanías ya existente, proporcionado por Renfe.
Este innovador sistema de generación de energía de cero emisiones utiliza energía eléctrica procedente de pilas de combustible de hidrógeno y baterías LTO, un concepto de vehículo que puede circular en modo eléctrico en infraestructura electrificada como en el modo híbrido en tramos de la red sin catenaria.
Se trata del primer tren demostrador con pilas de combustible de hidrógeno en la península Ibérica. Las empresas que forman el consorcio FCH2Rail (CAF, DLR, Toyota, Renfe, Adif, CNH2, IP y Stemmann-Technik) destacan "el creciente interés de diversas autoridades de transporte públicas y privadas dentro y fuera de la UE por la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno en el transporte ferroviario en los últimos años".
Un largo camino
La primera fase del proyecto comenzó en 2021 con el desarrollo de la solución de generación de energía e integrarla en el sistema de tracción existente en el vehículo, se explica en el comunicado.
En 2022, se llevaron a cabo las pruebas estáticas de la unidad en la planta de CAF Zaragoza, donde se probó la correcta instalación e integración del nuevo sistema.
A mediados de 2022, comenzaron las pruebas dinámicas de la unidad, primeramente en vía cerrada y posteriormente en vía externa, "simulando en todas ellas el servicio comercial y probando el nuevo sistema en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia", se precisa en la nota.
Uno de los grandes hitos del proyecto fue la obtención de la autorización de Adif para la circulación en pruebas de un tren de hidrógeno en la Red Ferroviaria de Interés General.
El recorrido en pruebas se realizó entre Zaragoza y Canfranc, un trayecto "especialmente exigente por sus rampas empinadas y elevadas, lo que supuso un importante reto para los nuevos sistemas de generación de energía embarcada", se explica en el comunicado.
El prototipo ha viajado, posteriormente, durante varios meses por diferentes rutas, principalmente de Aragón, Madrid y Galicia, y ha recorrido más de 10.000 km en modo hidrógeno, incluso pasando por Portugal.