Transportes y Turismo

El CEO de Ryanair llama "idiota" a la ministra británica de Hacienda por elevar las tasas aéreas

El CEO de Ryanair, Michael O'Leary. / Reuters

El consejero delegado (CEO) del grupo aéreo Ryanair, Michael O'Leary, cargó duramente contra el Gobierno del Reino Unido tras anunciar su intención de aumentar el impuesto a los pasajeros aéreos. Según el máximo ejecutivo de la compañía irlandesa, la medida comprometerá el crecimiento del sector y llevará a la aerolínea de bajo coste más grande de Europa a trasladar su capacidad a otros países más favorables, como Italia y Suecia.

Durante una entrevista en Bloomberg TV, O'Leary calificó la decisión de "locura" y criticó la incoherencia del Gobierno británico, que, a su juicio, promete impulsar la economía mientras impone cargas fiscales que dañan el turismo y el transporte aéreo.

"El Reino Unido no tiene ninguna posibilidad de crecer si esta canciller idiota cree que el camino es aumentar los impuestos a los viajes aéreos", afirmó contundente O'Leary tras presentar los resultados financieros de la compañía. "Hay que estar loco para hacer eso", añadió.

El impuesto a los pasajeros aéreos en vuelos económicos de corta distancia, como anunció la ministra de Hacienda británica Rachel Reeves en el presupuesto de la semana pasada, subirá un máximo de 2 libras por pasajero.

Por el contrario, O'Leary advirtió que el impacto real será más significativo, dado el contexto en el que otros países europeos están optando por reducir sus tasas aéreas, lo que podría elevar la diferencia hasta las 10 libras.

La medida, según el CEO de Ryanair, beneficiará a otros mercados, en los que Ryanair ya evalúa redirigir la capacidad de cinco millones de pasajeros que actualmente vuelan desde el Reino Unido. Entre ellos se situarían Italia, Hungría o Suecia.

O'Leary comentó que, hasta el momento, no ha tenido contacto directo con la ministra Rachel Reeves desde el anuncio del nuevo impuesto, y bromeó con que "las posibilidades de tener una conversación con ella en las próximas semanas están disminuyendo rápidamente".

El Tesoro británico, hasta el momento, no ha emitido comentarios respecto a las críticas del CEO de Ryanair ni a sus declaraciones de posible redistribución de rutas a otros países europeos con políticas fiscales más favorables al sector aéreo, según reporta Bloomberg.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky