Transportes y Turismo

Air France-KLM se adelanta a IAG y ofrece a Portugal comprar hasta el 50% de TAP

  • Adquiriría una participación minoritaria para esquivar el veto del Parlamento a la venta total
  • Por la aerolínea lusa también puja la matriz de Iberia, IAG; y el grupo alemán Lufthansa
Avión de Air France. | Foto: Rene Ruprecht / dpa

El grupo franco-holandés Air France-KLM ha comunicado al Gobierno de Portugal su predisposición a adquirir una participación minoritaria en la aerolínea portuguesa TAP, por la que también se ha postulado el holding hispano-británico IAG. El movimiento permitiría salvar las restricciones parlamentarias que podrían limitar la venta total de la compañía controlada por la Hacienda pública portuguesa, según ha revelado el medio luso Eco.

El Ejecutivo luso, controlado por una coalición de liberales y conservadores desde el año pasado, acordó la privatización completa de la aerolínea nacional TAP a un operador a priori europeo antes del año 2025. Pero la débil situación parlamentaria del partido de Gobierno, el PSD, podría abrir la puerta a que el Estado luso se mantuviera en el accionariado con una participación mayoritaria.

El Gobierno de Luis Montenegro pegó un acelerón recientemente a sus planes de venta de la compañía al delegar a la sociedad estatal Parpública, encargada de gestionar los activos estatales, el diseño de una estrategia de venta y la búsqueda de inversores, para lo cual contarán con el asesoramiento de Bank of America.

TAP conecta el mercado portugués con Brasil, África y Estados Unidos, una oferta que atrae el interés de los tres grandes grupos aéreos europeos, IAG (matriz de Iberia y Vueling), la franco-holandesa Air France-KLM y la germana Lufthansa, ambas interesadas en ampliar su mercado hacia el continente americano, hasta ahora dominado por la firma hispanobritánica. Esta última llegó incluso a reconocer su interés por hacerse con el 19,9% del accionariado, lo que evitaría tener que elevar la adquisición a la Comisión Europea. IAG no ha revelado sus planes.

Según publica el mencionado diario citando a distintas fuentes, Air France-KLM "se siente cómodo con una participación minoritaria", una flexibilidad que permitiría salvar los obstáculos regulatorios y parlamentarios. La compañía está participada por los Gobiernos de Francia y Países Bajos, dueños de un 28% y 9,1% del capital, un argumento que usarían para mostrar su "asociación" con los Gobiernos. El Ejecutivo portugués esperaba que el grupo que integra a las aerolíneas de bandera gala y neerlandesa presentase su oferta "a finales de octubre", según reconoció su ministro de Hacienda, Joaquim Miranda Sarmento.

El movimiento de Air France-KLM le permitiría reforzar su red en América Latina, especialmente en Brasil, un mercado por el que también suspiran sus competidores dada su condición de principal economía de la región. Benjamin Smith, director general de Air France-KLM, reconoció su interés por TAP en la última presentación de resultados, reconociendo su potencial encaje estratégico. "Si las condiciones y el precio son favorables, esta operación podría complementar nuestro crecimiento", señaló entonces, dejando abierta la opción de entrada con un menor control accionario.

La consolidación en la aviación europea, impulsada por el alza de costes operativos y la presión para fortalecer la competitividad de las aerolíneas, está siendo objeto de escrutinio por parte de la Comisión Europea. Las autoridades temen que los tres principales grupos europeos —Lufthansa, Air France-KLM e IAG— consoliden un dominio excesivo en el continente. Precisamente estas exigencias de Bruselas tumbaron el segundo intento de compra de Air Europa por parte de IAG, al no convencer su propuesta de compensaciones (remedies).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky