Transportes y Turismo

Es conocido como el pueblo más bonito de España: este es uno de los mejores lugares para hacer una escapada en octubre

Cantavieja /Foto: iStock

La llegada del otoño deja un paisaje dibujado con tonos cálidos y dorados, el mejor momento para hacer una escapada sin el calor ni las aglomeraciones de gente más propias del verano. En España hay pueblos que destacan a nivel internacional, pero hay un lugar en concreto que ha sido designado como "el pueblo más bonito de España" por la Organización Mundial del Turismo. Se trata de Cantavieja, un encantador pueblo de Teruel que parece sacado de un cuento.

Está situado en la comarca del Maestrazgo, en la provincia de Teruel, Aragón. Encaramado sobre un imponente peñasco a más de 1.300 metros de altitud, este lugar destaca por su combinación de belleza natural, historia medieval y arquitectura singular. Su ubicación estratégica, dominando el vasto paisaje montañoso del Maestrazgo, le otorga un carácter especial, siendo uno de los enclaves más importantes de la región tanto desde el punto de vista histórico como paisajístico.

La historia de Cantavieja

El origen de Cantavieja se remonta a tiempos prerromanos, aunque fue en la Edad Media cuando cobró importancia debido a su ubicación defensiva. Fue una plaza fuerte de la Orden del Temple y más tarde de la Orden de San Juan, y esto se refleja en su estructura urbana fortificada, con calles empedradas y casas de piedra.

Cantavieja vista desde el cielo
Cantavieja vista aérea /Foto: iStock

Qué ver y hacer en Cantavieja

La Plaza Mayor de Cantavieja es el corazón del pueblo, rodeada de edificios de piedra con soportales y balcones de hierro forjado que evocan su pasado medieval. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, un edificio renacentista del siglo XVII con su característico alero de madera. La Iglesia de la Asunción se alza también en esta plaza, con su imponente fachada barroca y su campanario, desde el cual se tienen vistas privilegiadas del pueblo y sus alrededores.

Otro de los atractivos históricos de Cantavieja es su castillo, hoy en ruinas, que en su época fue un punto defensivo clave. Aunque el castillo en sí no está completamente en pie, se pueden visitar sus restos y disfrutar del paisaje que se extiende a lo lejos. Las antiguas murallas y sus puertas de acceso las conectan con el pasado bélico y defensivo de la villa.

Cantavieja también cuenta con un interesante Museo de las Guerras Carlistas, que relata el papel del pueblo en este conflicto, con exposiciones de armas, documentos y objetos de la época.

Los alrededores de Cantavieja

Rodeado de la belleza agreste del Maestrazgo, Cantavieja es un punto de partida ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Desde el pueblo se pueden realizar varias rutas que recorren las montañas circundantes, los barrancos y las masas forestales, ofreciendo panorámicas impresionantes. Una de las rutas más recomendadas es la que conduce al Barranco de la Cañada, un paraje de espectacular belleza donde se puede ver la flora y fauna típica del lugar.

Las fachadas de las casas de Cantavieja
Cantavieja se integra con la naturaleza /Foto: iStock

Cantavieja se integra perfectamente en el paisaje del Maestrazgo, una región caracterizada por su naturaleza salvaje, sus montañas escarpadas y profundos barrancos. Además, la comarca en sí misma está llena de otros pueblos medievales con encanto, como Mirambel o La Iglesuela del Cid, por lo que Cantavieja puede ser el punto de partida ideal para recorrer esta zona cargada de historia, cultura y belleza natural.

Cómo llegar a Cantavieja

Desde Teruel: para llegar a Cantavieja desde Teruel (a unos 90 kilómetros), se toma la carretera A-226 en dirección a Cedrillas y se sigue en dirección a Fortanete y Cantavieja. El trayecto en coche dura aproximadamente una hora y media.

Desde Zaragoza: Cantavieja se encuentra a unos 200 kilómetros de Zaragoza. Se puede tomar la A-23 hacia Teruel, para luego desviarse a la A-226, que lleva directamente al pueblo. El viaje en coche lleva unas 2 horas y 30 minutos, aproximadamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky