Transportes y Turismo

El pueblo extremeño que será 'Uno de los Pueblos más Bonitos de España' en un acto de proclamación

Castillo de Trevejo /Foto: iStock

Puede que Extremadura no sea uno de los primeros lugares que se te pasan por la cabeza cuando piensas en hacer un viaje. Sin embargo, esta Comunidad Autónoma guarda lugares únicos que han obtenido el título de Uno de los Pueblos más bonitos de España. Con un increíble legado cultural e histórico, sumado a sus impresionantes paisajes. Esta época del año, debido a que las temperaturas empiezan a dar tregua, se convierte en una de las mejores para hacer una visita y descubrir tanto este pueblo como sus alrededores.

Se trata de Trevejo un pequeño y encantador pueblo situado en la provincia de Cáceres. Perteneciente al municipio de Villamiel, que se encuentra en la Sierra de Gata al noroeste de la provincia. Lo que hace que Trevejo destaque es su atmósfera medieval bien conservada y su ubicación en un paraje natural impresionante.

Este pueblo se caracteriza por su fortaleza histórica, el Castillo de Trevejo, que fue construido en el siglo XV. Aunque actualmente está en ruinas, aún se puede admirar su imponente silueta sobre una colina que domina el paisaje. Desde el castillo se obtienen vistas panorámicas que abarcan las sierras cercanas y las llanuras de Portugal, lo que subraya su importancia estratégica en tiempos pasados.

La historia de Trevejo está vinculada a su papel defensivo durante la Reconquista y las continuas luchas en la frontera entre España y Portugal. Su castillo fue un punto clave de vigilancia y control en la región. Al pasear por sus estrechas calles empedradas, los visitantes pueden sentir la esencia de siglos pasados, con casas de piedra y pequeñas plazas que han cambiado poco con el tiempo.

Calle empedrada de Trevejo en Cáceres con casas con ventanas tapiadas
Calle vieja de Trevejo /Foto: iStock

El entorno geográfico de Trevejo es privilegiado, rodeado de la naturaleza exuberante de la Sierra de Gata, con paisajes verdes, montañas y un clima más fresco que el de las llanuras cercanas. La región es conocida por sus bosques de robles y castaños, así como por los abundantes arroyos y fuentes naturales, lo que convierte al pueblo en un refugio perfecto para los amantes del senderismo y el turismo rural. Los caminos que parten de Trevejo permiten explorar los alrededores, donde es posible encontrar viejas ermitas y disfrutar de la fauna local.

Entre las cosas que ver en Trevejo, además del castillo, destaca la Iglesia de San Juan Bautista construida en estilo románico y ubicada junto a las ruinas del castillo. El próximo 14 de septiembre, sábado, pasará a ser 'Uno de los Pueblos más bonitos de España' en un acto de proclamación que lo reconocerá como el sexto pueblo cacereño y séptimo de Extremadura certificado oficialmente con este título.

¿Qué comer en septiembre?

La gastronomía en Trevejo, especialmente en el mes de septiembre, se basa en los productos de la tierra y de temporada. Los guisos de cordero y cabrito son de lo más típico, así como las migas extremeñas, un plato tradicional elaborado con pan, ajo, pimientos y productos de la matanza. Las setas, que comienzan a aparecer en otoño, también son un ingrediente clave en la cocina local. Además, el aceite de oliva de la Sierra de Gata, considerado uno de los mejores de España, es protagonista en muchos platos.

¿Cómo llegar a Trevejo?

Para llegar a Trevejo desde Cáceres el trayecto dura una hora y media. Desde la ciudad, se toma la carretera EX-109 en dirección a Coria, y luego se continúa hacia Moraleja y Villamiel. El acceso al pueblo es fácil, aunque las carreteras en la parte final del trayecto son estrechas y serpenteantes, lo que añade encanto al viaje, pero requiere precaución.

Trevejo es un destino único para quienes buscan una experiencia auténtica, con un ambiente medieval y rodeado de naturaleza. Ideal para un día de exploración o para quedarse en una de las casas rurales cercanas, el pueblo ofrece una escapada perfecta para desconectar y sumergirse en la historia y la serenidad de la Sierra de Gata.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky