Transportes y Turismo

Los hoteles andaluces no cuelgan el cartel de completo, la ocupación baja 3,7 puntos y se queda en el 82,15%

  • La Costa del Sol se libra de la caída con los establecimientos al  92,89%, un 5,03% más que en 2023.
La Costa del sol ha registrado una ocupación del 92,89% en agosto. Alex Zea

Los aeropuertos andaluces han registrado este verano cifras récord, con más 3,7 millones de viajeros en julio y más de 3.800 vuelos en agosto, sin embargo ese crecimiento no se ha visto reflejado en los hoteles, donde la ocupación en agosto ha caído 3,7 puntos con respecto al mismo periodo del año pasado quedándose en un 82,15% de media.

Aún así las cifras son un 3,6% más altas que las previsiones realizadas por los hoteleros antes del inicio de la temporada. Así lo ha detallado la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Fahat) en un comunicado, en el que señala que, en junio, julio y agosto, "se han confirmado las sensaciones que durante el transcurso de la temporada ha mantenido el sector respecto de la incertidumbre en el comportamiento de la demanda".

Con carácter general en términos ponderados en el ámbito territorial de Andalucía, "ninguno de los meses de junio, julio y agosto han llegado a obtener las cifras de ocupación del año pasado", y estas se han situado "permanentemente" en cifras inferiores, así la ocupación media de estos tres meses de verano se sitúa en -3,74 puntos porcentuales respecto del mismo periodo del pasado año.

El sector hotelero ha llamado la atención sobre el comportamiento "muy dependiente de la última hora y sujeto a las ofertas que se han venido lanzando al mercado", lo que ha sido la tónica general durante toda esta parte de la temporada, cuestión esta que será objeto de análisis por parte del sector de cara a los próximos ejercicios.

Entrando en el análisis de la demanda durante los meses de junio y julio, han destacado la caída del mercado nacional especialmente durante el mes de julio, con -13,05% de viajeros y -4,42% de pernoctaciones.

Por otra parte, gracias a la participación del mercado internacional, las cifras totales en el destino se han amortiguado respecto al pasado año donde en el mes de junio se consiguieron un +2,97% de viajeros y un 3,51% más de pernoctaciones (+7,8% de viajeros internacionales y +7,26% de pernoctaciones generadas).

Desafortunadamente, el sector señala que "no ha sido igual durante el mes de julio", donde el mercado nacional, con una caída del -13,05% en el número de viajeros y una caída del -4,42% en las pernoctaciones ha condicionado de manera notable los resultados de este mes. Aun así, el crecimiento de las pernoctaciones del mercado internacional (+8,91%) ha posibilitado que al menos en este parámetro la situación con respecto al mismo periodo del pasado año se haya equilibrado y obtenido prácticamente los mismos resultados.

Respecto a estos datos de ocupación, indica que en todos los destinos de litoral durante el mes de agosto han estado por encima del 90%, destacando Cádiz, con un 91,58%; Málaga, con un 90,89%, y Huelva, con un 90,12%. De cara al mes de septiembre, el mejor dato de previsiones de ocupación lo mantiene en estos momentos Málaga, con un 88,74%; seguido de Huelva y Cádiz, con un 83,84% y un 81,45%, respectivamente.

La Costa del Sol supera el 90%

En Málaga, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) asegura que la ocupación hotelera durante el mes de agosto en la provincia de Málaga ha sido del 92,89%, lo que supone un 5,03% más que en el mismo mes de 2023 cuando se registró un 88,44%.

Dentro de las cifras, destaca el porcentaje de turistas internacionales, con un 60% del total, pero el de nacionales alcanza el 40% en el mes vacacional para los españoles por excelencia. En cuánto al IBCA (Impacto Bruto medio por Cliente Alojado), destaca una bajada con respecto al año pasado con 135,76 euros por los 143,51 euros registrados el año pasado.

"Ha sido un gran mes para todo el sector hotelero malagueño con hasta 6 municipios que han superado el 90% de ocupación", comenta José Luque, presidente de Aehcos, quien también ha hecho un llamamiento a la prudencia de cara al final de la temporada estival. "Las reservas de última hora y las ofertas impulsadas por la planta hotelera han servido para favorecer a las buenas cifras obtenidas", ha añadido Luque.

Por municipios, ha sido Benalmádena el más visitado con un 97,64% de ocupación hotelera. Le siguen municipios como Fuengirola (95,22%), Mijas (94,19%), Torremolinos (93,76%), Marbella (92,55%) y Málaga Capital (92,48%). En total, hasta 6 han superado el 90% aunque otros como Frigiliana-Torrox (89,56%) se han acercado a este porcentaje de ocupación hotelera.

En cuanto a las previsiones para los próximos meses, se espera que, en septiembre, la ocupación hotelera sea de un 88,74% frente al 86,75% de 2023. Y octubre vendría con una ocupación hotelera ligeramente inferior a la de 2023 con un 82,34% frente al 83,71%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky