elEconomista.es

Especial Turismo 2024

Las escapadas nacionales en el foco: Madrid es la más buscada

  • Las búsquedas de alojamientos en julio aumentaron un 10%
  • La capital del país sigue siendo la opción más favorita por los turistas
Mónica G. Moreno

Una parte de los españoles todavía tiene que esperar para disfrutar del ansiado descanso vacacional. Sin embargo, millones de personas ya disfrutan de sus días de asueto veraniegos. Los destinos nacionales están en el foco de los viajeros para esta temporada. Las búsquedas de alojamientos durante el mes de julio han aumentado un 10% respecto al mismo mes del año pasado, que ya fue de récord, según los datos de Jetcost. En cuanto a las preferencias, parece que los españoles siguen teniendo ganas de sol y playa, destacando estos destinos en sus búsquedas (70%) frente a los que prefieren destinos de interior (30%), tal y como recogen los datos del buscador de hoteles y vuelos.

Sin embargo, una ciudad de interior se alza con el título de la más buscada de España por los turistas nacionales para sus vacaciones en julio: Madrid. Según los datos de Jetcost, que analizan los resultados de las búsquedas de alojamientos, dos localidades de la Comunidad Valenciana cierran el podio: Benidorm y Alicante. Ibiza, Cádiz, Málaga, Salou, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife y Valencia cierran el top ten de los lugares más buscados. Hasta la posición decimotercera no vuelve a aparecer una ciudad de interior entre las más buscadas. Se trata de Sevilla. "Parece que seguimos queriendo destinos con arena, sol y mar, con un 70% de los turistas españoles buscando los destinos de playa frente a los de interior. La Comunidad de Madrid es una de las más buscadas, con Madrid siendo la ciudad más buscada para pasar estos días de vacaciones", señala Ignazio Ciarmoli, el director de Marketing de Jetcost.

Más allá de nuestras fronteras

A la hora de elegir destinos internacionales, y aunque España se mantiene a la cabeza en la lista de los países favoritos de los turistas españoles para viajar según la agencia, Italia, Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido también están entre los destinos favoritos, según eDreams. Por su parte, las ciudades europeas más populares son París, Roma, Ámsterdam, Londres. Alemania (66%), Países Bajos (54%), Albania (51%), República Checa (46%) y Croacia (41%) despuntan este verano en las reservas de viajes de los españoles respecto al año pasado. Desde la agencia identifican un incremento generalizado de las reservas para viajar este verano desde España del 16%. A mayor distancia, destaca la demanda de destinos como Estados Unidos (33%) y Colombia (32%). En este plano, las ciudades más solicitadas por los españoles son Nueva York, Bangkok, Denpasar (Bali), Buenos Aires y Miami.

Se espera un incremento del 12% del número de llegadas internacionales

Más allá de nuestras fronteras, España gusta y para los extranjeros es un destino prioritario en el que pasar sus vacaciones. Así, la cifra de visitantes internacionales que llegan a nuestro país seguirá creciendo este verano. Entre los meses de julio y agosto se espera un incremento del 12% del número de llegadas internacionales respecto al mismo periodo de 2023, según datos de ForwardKeys.

Existe un crecimiento significativo de los mercados de origen europeos. Un 53% en el caso de Italia, mientras que las llegadas desde Austria y Países Bajos serán del 23% en ambos casos. En el caso de las llegadas transatlánticas destacan Brasil (39%), Estados Unidos (31%) y Canadá (16%).Las llegadas de larga distancia a España han aumentado un 20%, impulsadas en gran medida por el resurgimiento de los mercados de Asia y el Pacífico, incluidos China (134%) y Japón (58%). Desde ForwardKeys señalan que estos fuertes aumentos son el resultado de una capacidad aérea ampliada y la flexibilización de los requisitos de visas de viaje, lo que activa la demanda reprimida de viajes a destinos europeos.

Escapadas cortas

Los viajes, mayoritariamente, se realizan en pareja, una forma que ha crecido un 13%. Por su parte, las estancias cortas (16%) y medias (15%) experimentarán un crecimiento en popularidad. A pesar de ello, los viajes de larga duración siguen representando la mayor proporción, aunque crecen a un ritmo más lento, del 5%. Los datos de ForwardKeys, indican que los viajes de negocios aumentaron un 3%, mientras que los de placer están creciendo un 15%.

Desde eDreams también ratifican las escapadas cortas como una opción por la que se decidirán muchos viajeros españoles durante las vacaciones. La mayor parte serán de entre tres y cuatro días (32%), seguidas de entre siete y 13 días (24%) y de entre cinco y seis días (19%).

En 2023, los españoles realizaron un total de 185,9 millones de viajes, lo que supuso un incremento del 10% respecto al año previo. Según la encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) de cierre de 2023, el incremento de los viajes al extranjero se situó cerca al 20%. Por su parte, dentro de nuestras fronteras aumentaron un 7,3%. El 89,6% de los viajes tuvo como destino principal España y el 10,4% el extranjero. Así, los españoles realizaron al extranjero un total 19,2 millones de viajes.

Por su parte, el número de turistas internacionales que visitaron nuestro país el año pasado superó los 85 millones por primera vez desde que hay registros estadísticos. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esto supone un 18,7% más que en 2022 y un 1,9% por encima de 2019, hasta ahora el año de referencia prepandemia.