Transportes y Turismo

La dura critica de la CNN a las playas del Mediterráneo: "Puede ser malo para la salud"

Las playas del Mediterráneo

El Mediterráneo es uno de los puntos más populares para ir de vacaciones de verano. Ya sea para disfrutar de sus playas o de su rica gastronomía, los turistas vienen a las costas mediterráneas por su belleza natural y su rica biodiversidad. Sin embargo, la CNN no ha tenido reparo en señalar a estas playas como "malas para la salud" por un motivo muy claro: la concentración de microplásticos en sus aguas.

De hecho, el reportaje realizado por la cadena de televisión se ha hecho eco de un reciente estudio sobre la calidad del agua para lanzar una advertencia a Europa. "Más del 87% del mar Mediterráneo está contaminado con microplásticos y otros contaminantes", es el dato que se ha recogido del último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en inglés).

En el mencionado reportaje también se hizo énfasis en los productos que se consumen del Mediterráneo, ya que está "lleno de metales tóxicos, pesticidas, sustancias químicas industriales y residuos plásticos" que pueden acabar en nuestros platos. La concentración de microplásticos alcanzaría los 1,9 millones de fragmentos por metro cuadrado, según el WWF. La contaminación del mar "provoca aproximadamente 1,4 millones de muertes prematuras en todo el mundo cada año". Y esta no es la primera vez que se habla de la necesidad de aplicar normas de la UE sobre la protección de las aguas.

El Fondo Mundial ha señalado también a los principales países en los que más plástico acaba en las aguas del Mediterráneo:

  • Egipto: Por su alta densidad de población y sus deficiencias en la infraestructura de gestión de residuos genera una gran cantidad de plásticos en el mar.
  • Turquía: La rápida urbanización y la gestión inadecuada de residuos contribuyen a producir altos niveles de contaminación plástica.
  • Italia: La combinación de urbanización intensa y turismo contribuye a la acumulación de plásticos en las costas.
  • Grecia: La alta producción de residuos y la ineficiencia en su gestión afecta gravemente la calidad del agua en el Mediterráneo.
  • España: La actividad recreativa y turística, junto con una gestión de residuos deficiente en algunas áreas, intensifica la contaminación plástica.
  • Líbano: La falta de infraestructura y la rápida urbanización resultan en grandes cantidades de plásticos en el mar.

WWF llama a una acción global urgente, incluyendo la implementación de políticas de reducción de plásticos, mejoras en la gestión de residuos, cooperación regional y educación pública para abordar y reducir la contaminación plástica en el Mediterráneo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky