Transportes y Turismo

Madrid pondrá en marcha autobuses exprés con carriles exclusivos por la periferia

BusRapid del Ayuntamiento de Madrid ya operativo. / Foto: Sergio de Frutos (BusesMadrid)

La Comunidad de Madrid arranca los trámites necesarios para poner en marcha una red de autobuses prioritarios que den servicio a áreas de su periferia. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a apostar por el denominado "bus de uso prioritario" (BUP) como forma de mejorar la movilidad en zonas altamente saturadas del área metropolitana de la capital. Este sistema, que lleva años implantado en otras ciudades, viene a tratar de resolver las carencias de inversión en nuevas infraestructuras de transporte en el área metropolitana de la capital durante la última década y media.

En plan del Gobierno de Ayuso contempla la creación de varios BUP en distintas fases. Los primeros en llegar realizarán los trayectos Las Rozas-Majadahonda, Torrejón de Ardoz-San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes-Alcobendas y Móstoles-Arroyomolinos. Estos servicios se diferencian de las rutas tradicionales de autobús porque se prestan sobre una plataforma o carril segregado y con prioridad semafórica en ejes urbanos o interurbanos. Además, para garantizar su competitividad frente al vehículo privado son servicios exprés, con pocas paradas; y se ofrecen con autobuses con alta capacidad.

Por el momento, la Comunidad de Madrid ha lanzado a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) el contrato para estudiar las alternativas técnicas que permitan instalar estas plataformas reservadas para los cuatro BUP mencionados, que conllevan cierta inversión para adaptar las carreteras al tránsito de estos vehículos, pero muy alejado del coste de otros medios como el ferrocarril convencional, el tranvía ligero o el metro.

Este contrato estará dividido en cuatro lotes para cada uno de los trazados, por cuya definición se pagarán 53.026,28 euros a la empresa encargada del estudio inicial, que tendrá cinco meses para definir las actuaciones. La Comunidad no ha fijado un plazo posterior para su construcción, aunque este plan forma parte de la Estrategia regional de Movilidad Sostenible 2023-2030.

Las Rozas-Majadahonda

Esta ruta conectará la estación de Cercanías de Pinar de las Rozas con el hospital Puerta de Hierro, situado en Majadahonda. Circulará por el parque empresarial de Las Rozas, el polígono Európolis, los cascos urbanos de Las Rozas y Majadahonda, así como por el polígono comercial de El Carralero hasta llegar a la instalación hospitalaria.

Torrejón de Ardoz - San Fernando de Henares

El autobús prioritario del corredor 2 conectará los hospitales de Torrejón y del Henares entre sí. Para ello, circulará a lo largo de 12 kilómetros con paso por la estación de cercanías de Soto del Henares, el barrio de La Mancha Amarilla, el polígono industrial de Torrejón, el parque industrial Las Monjas y, haciendo uso de la M-206, accederá al casco urbano de San Fernando de Henares hasta llegar al hospital situado en Coslada.

San Sebastián de los Reyes - Alcobendas

Para los municipios del norte se ha planteado una línea circular de 13,5 kilómetros sobre plataforma reservada que conectará las dos estaciones de Cercanías del municipio (Valdelasfuentes y Alcobendas—S.S. de los Reyes) con los distintos barrios del entorno, como Fuente Lucha, Tempranales, Rosa de Luxemburgo, los polígonos industriales Norte y Sur o la zona del Jardín de la Vega.

Móstoles - Arroyomolinos

El BUP del corredor 5 busca ofrecer una alternativa los atascos perpetuos que registra la autovía A-5 en sus horas punta, además de la carencia de alternativa ferroviaria más allá de Móstoles, después de que la Comunidad de Madrid abandonase la construcción del polémico Tren a Navalcarnero.

Su plataforma reservada conectará la estación de Móstoles Central con Arroyomolinos a través de un trazado de 10 kms aprovechando el antiguo trazado de la Nacional 5 (N-5). En concreto, recorrerá el núcleo urbano de Arroyomolinos, pasará por el polígono industrial Valdefuentes y tendrá parada cerca del Hospital de Móstoles, hasta acceder al centro de esta localidad.

Para este proyecto, la Comunidad obligará al encargado del estudio a que defina una conexión para el futuro BUP Mostoles-Alcorcón, que ya tiene un estudio de viabilidad y trazado planificado.

Rutas en estudio

Además de estos nuevos trazados que podrían cobrar vida en los próximos meses, la Comunidad de Madrid ya reveló su intención de implantar dos trayectos en el municipio de Madrid para dar servicio a sus nuevos desarrollos urbanísticos. El primero de ellos conectaría Madrid Nuevo Norte con los PAUs de Sanchinarro y Las Tablas, aunque para verlo operativo todavía faltan varios años, hasta que se ejecute la conocida como 'Operación Chamartín'.

El segundo cruzará todos los nuevos barrios del sureste, todavía en construcción: partiría de Coslada para conectar con El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Los Berrocales, el Ensanche de Vallecas y Valdecarros. Además, efectuará parada con la futura estación de metro de Los Berrocales, que se convertirá en un intercambiador de transporte colectivo. Su implantación también está sujeta a la urbanización de estos ámbitos.

Además, está pendiente de concretar una ruta entre Alcorcón y Móstoles, anunciado por Ayuso en junio de 2023 y que partiría de la estación de Metro de Puerta del Sur (Alcorcón) hacia la estación de Manuela Malasaña, pasando por los recintos feriales. Esta ruta conectará con el BUP de Arroyomolinos anteriormente mencionado, beneficiando a los nuevos desarrollos urbanísticos de ambas ciudades del sur de Madrid. La Comunidad lanzó el estudio previo para su implantación el pasado octubre, sin que se hayan revelado avances al respecto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky