
El sector del cámping sigue siendo un gran desconocido pese a que, en el caso de Cataluña, acoge un 20% de los visitantes que llegan al territorio para pasar sus vacaciones. El presidente de la Federación Catalana de Cámpings, Miquel Gotanegra, reivindica en esta entrevista la relevancia de una especialidad turística que empieza a tejer alianzas a nivel europeo.
--Pregunta: ¿Cuál es el peso de los cámpings en el sector turístico catalán?
--Respuesta: Somos un sector estratégico. Hablamos de un sector que genera en temporada alrededor de 16.000 puestos de trabajo directos y casi 40.000 indirectos. Además, generamos unos ingresos directos de alrededor de 500 millones de euros y, de forma indirecta, unos 2.500 millones de euros. Aproximadamente el 30% de las pernoctaciones en Cataluña se hacen en cámpings. En el último año hemos tenido 20 millones de pernoctaciones y más de 4 millones de turistas. Son cifras importantes.
Además, en los últimos años el crecimiento del sector ha sido totalmente desestacionalizado. Se ha dejado de crecer en la temporada alta y se está creciendo en la pre y en la post temporada. Esto para nosotros es muy interesante porque nos permite alargar la temporada y, sobre todo, alargar los periodos de nuestros equipos. Esto hace que podamos, primero, seducir mucho más talento y, segundo, fidelizarlo. Con una estacionalidad muy marcada esto es difícil.
--Con estos datos en la mano, ¿cree que hay desconocimiento a nivel social y político de lo que supone su sector?
--El valor del cámping catalán es mucho mayor en Europa que en casa. Siempre se ha pensado que era un proyecto muy estacional pero no es así. Cuando se habla de turismo muchas veces se piensa en el sector hotelero, cuando representamos más del 30% de las pernoctaciones.
--¿Qué previsiones de ocupación e ingresos tienen para este verano?
--Será una temporada muy parecida a la que vivimos el año pasado. Estamos ya en unos niveles de ocupación muy importantes y, sobre todo, con un crecimiento muy importante en temporada baja, ¿no? Mmm. Uno de los efectos del cambio climático es que el aumento de las temperaturas en la pre y en la post temporada hace que haya un cliente centroeuropeo que años atrás se desplazaba más al sur de España y que, en este momento, se queda en Cataluña
--¿Qué medidas están adoptando para combatir la sequía?
--En este momento, queda solo una comarca con emergencia dos. El resto de comarcas están ya en una situación completamente distinta. Nosotros estábamos preparados para poder llenar las piscinas con agua de mar. No rellenarlas, porque las piscinas desde hace dos temporadas se han mantenido durante todo el año.
Hemos estado trabajando con las grandes empresas del sector para usar sistemas de reutilización de aguas, filtros de circuito cerrado... incluso estábamos preparados para implantar piscinas con agua de mar e incluso poder incorporar en algún sitio alguna desaladora de pequeño formato. Piensa que la reducción del consumo que se ha hecho en los últimos 20 años supera el 50%. El sector del cámping lleva más de 25 años trabajando en sistemas de sostenibilidad.
--En su último congreso, anunciaron que van a hacer presión a nivel de toda Europa creando un lobi.
--La suerte de este sector es que está muy cohesionado a nivel europeo. Hay mucha complicidad con las grandes destinaciones de cámping europeas: Italia, Croacia, una parte de Francia... incluso Dinamarca y Holanda, donde realmente el cámping es mucho más potente que aquí, porque hay muchos más usuarios.
La última parte del congreso la destinamos a Europa porque mucha legislación debe ser europea. Empezamos con este primer foro y ya estamos trabajando para que tenga continuidad en un próximo encuentro que seguramente se celebrará en Stuttgart en enero.
Hay muchos problemas comunes de eficiencia hídrica, energética, paisajismo... En este momento, estamos trabajando de una manera muy intensa para poder presentar en un periodo relativamente corto los smart cámpings para ser mucho más eficientes. Parece que la tecnología solo está al alcance de los grandes, pero esta es una herramienta muy útil para los pequeños.